Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

València canvia pel clima! - València

Atrás València canvia pel clima!

Volver

València Canvia pel Clima! implica a las empresas en el objetivo de la descarbonización

El centro de innovación Las Naves acoge los lunes 15 y 22 diversas mesas redondas sobre transición energética dirigidas al sector empresarial

• Cartel de las jornadas

04/11/2021

Los retos y oportunidades de las empresas de la ciudad para reducir las emisiones de C02 centran la nueva edición de València Canvia Pel Clima! Las Naves acogerá los lunes 15 y 22 de noviembre, de forma presencial y en línea, distintas mesas redondas dirigidas al sector empresarial para avanzar en el objetivo de la descarbonización. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha presentado la iniciativa, que se enmarca en la Misión València Ciudad Neutra, con el propósito de conseguir que al menos tres barrios o pueblos del municipio sean climáticamente neutros antes de 2030.

 

Las grandes, medianas y pequeñas empresas de la ciudad son las destinatarias de la campaña València Canvia Pel Clima! de este año, impulsada por el Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética en colaboración con la fundación València Clima i Energia. Así, durante los próximos días 15 y 22 recibirán consejos y claves de la mano de “personalidades y agentes implicados en la lucha contra el cambio climático y la consecución de la transición energética y la neutralidad climática en el mundo empresarial”. El regidor Alejandro Ramon ha dado a conocer las “mesas redondas, momentos de generación de contactos y sinergias y debates inspiradores” que se desarrollarán en el centro de innovación Las Naves.

La primera jornada contará con un diálogo entre el alcalde, Joan Ribó, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, alrededor del compromiso institucional en la lucha contra el cambio climático. Además, se hará público el proyecto ganador del Premio València Ciudad de la Innovación, que obtendrá los 100.000 euros que el año pasado recibió València por quedar entre las seis ciudades finalistas de la Capitalidad Europea de la Innovación. El galardón, que se entregará en el acto de clausura, será para el mejor proyecto de innovación que demuestre el mayor y más amplio impacto en la Misión València Ciudad Neutra, con la que se pretende que al menos tres barrios o pueblos del municipio sean climáticamente neutros antes de 2030.

Las personas interesadas en asistir, tanto de forma presencial como en línea, pueden encontrar toda la información en la web de València Clima i Energia y en sus redes sociales.

Medidas contra el cambio climático

El regidor Alejandro Ramon ha subrayado “el compromiso muy claro” del Ayuntamiento en la lucha contra el cambio climático, y ha destacado distintas medidas puestas en marcha por el consistorio en este sentido. El edil se ha referido a las bonificaciones en el IBI y en el ICIO por el autoconsumo energético; el trabajo de la Oficina de la Energía, que ayuda a las familias a ahorrar entre 200 y 300 euros al año en la factura de la luz; el Proyecto 50/50 en centros educativos, y la nueva Ordenanza de captación solar para facilitar la tramitación e instalación de placas fotovoltaicas, en la que se está trabajando conjuntamente con las empresas instaladoras.

Ramon ha recalcado que la transición energética es “un reto que no se debe tratar de forma unilateral, sino de manera cooperativa y conjunta con otros agentes de la ciudad”. Por eso, la nueva edición de València Canvia Pel Clima! Busca la implicación del sector privado.

Programa

El lunes 15 están previstas las jornadas “Entidades embajadoras comprometidas con la Misión València Ciudad Neutra” y “Presentación de propuestas, oportunidades y soluciones hacia la neutralidad climática”. En la primera intervendrán: el coordinador general de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible del Ayuntamiento de València, Jordi Peris; la directora general de Cambio Climático de la Generalitat, Celsa Monrós; la vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus de la Universitat Politècnica de València (UPV), Débora Domingo; la ejecutiva de Relaciones Institucionales y RSE de Consum, Carmen Picot; la integrante del grupo coordinador de la AVEBC Consultora Ambiental, Raquel Gómez, y el subdirector técnico de Las Naves, David Rosa. La segunda charla estará integrada por el director de València Clima y Energía, Carlos Sánchez; el director general de Coordinación de la Acción de Gobierno y responsable de la Oficina Valenciana para la Recuperación, Juan Ángel Poyatos; el director del Instituto Universitario de Ingeniería Energética de la UPV, Tomás Gómez; el coordinador de Gestión de Proyectos de la Cámara de Comercio de València, Rafael Mossi, y la gestora de proyectos de AVAESEN, Salomé Reíllo.

El día 22 tendrán lugar otros dos debates. Por un lado, el coloquio con el título “Presentación de entidades adheridas: organizaciones facilitadoras del cambio sostenible”, en el que tomarán la palabra la directora-gerente de Las Naves, Marta Chillarón; la directora general del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, Julia Company; el subdirector general de Programas de Innovación de la Agencia Valenciana de la Innovación, Roberto Arnau; el presidente de Sapiens Energia, Juan Sacri; el gerente de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, Diego Romà; el socio cofundador de Mentakers y asesor de ASELEC, Juan José Catalán, y el técnico de València Clima y Energía, Alejandro Gómez. Por otra parte, la tertulia “Presentación de propuestas y herramientas hacia la sostenibilidad: ejemplos de éxito y colaboración”, con la asistencia de la técnica de Las Naves, Victoria Pellicer; el coordinador de Aeioluz, Salva Moncayo; el psicólogo responsable del proyecto “A la lona de València”, Alonso de Paco; el presidente de ALTERNAcoop y voluntario del grupo local València de Som Energia, Vicent Garcia; el responsable de Mesura, José Manuel Felisi, y la responsable de Acción Social Corporativa de Aeioluz, Nuria Baeza.

València Canvia Pel Clima!

Con València Canvia pel Clima! se persigue poner en común todas las propuestas y acciones relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático en la ciudad de València, implicando a todos los colectivos y sectores: público, privado, academia y ONG.

Recursos multimedia

Alejandro Ramon