Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Premios CALIU apertura plazo - València

Atrás Premios CALIU apertura plazo

Volver

Abierto el plazo de presentación para los VI Premios Caliu 2024 a las fallas diversas e igualitarias

• El importe total de los premios es de 14.000 €, distribuidos en diferentes cuantías

09/11/2023

  • Las comisiones falleras podrán presentar su candidatura a partir de este viernes, 10 de noviembre, hasta el 1 de marzo de 2024, este día inclusive
  • El importe total de los premios es de 14.000 €, distribuidos en diferentes cuantías

La Concejalía de Bienestar Social abre el plazo de solicitud para los VI Premios Caliu 2024 dirigidos a fallas grandes e infantiles, con el objetivo de reconocer su carácter igualitario y diverso. Las diferentes comisiones falleras podrán presentar sus candidaturas a partir de este viernes, 10 de noviembre, hasta el 1 de marzo del próximo año, este día inclusive. El importe total de los premios es de 14.000 €, distribuidos en diferentes cuantías. Tanto para las fallas grandes como para las infantiles el 1er premio será de 3.000,00 €, el 2º de 2.000,00 €, el 3er de 1.000,00 €, y el 4º y 5º de 500,00 €.

Las principales beneficiarias de estos premios serán las comisiones de fallas de la ciudad de València que estén integradas en la Junta Central Fallera, y que cuenten con capacidad jurídica para ello. La finalidad de este reconocimiento es favorecer el desarrollo del interés por valores como la igualdad y la diversidad, potenciar las capacidades en estas áreas e impulsar el esfuerzo colectivo desarrollado por dichas comisiones.

De esta forma, la Concejalía trabaja para conseguir la plena igualdad de la ciudadanía valenciana dentro de la diversidad. Ello a través de la concesión de estos premios que tratan de escenificar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, situación de pobreza, diversidad funcional o cualquier otra causa, promoviendo así la prevención de la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación.

El jurado valorará, por tanto, los monumentos que en su totalidad tengan un contenido que promueva la igualdad, la diversidad y la no discriminación. También se tendrá en cuenta la originalidad y su calidad, así como la utilización de un lenguaje igualitario. En este sentido, las escenas del monumento a valorar deberían mostrar la igualdad entre mujeres y hombres mediante la representación equitativa, la ruptura de los roles de género o la puesta en valor del trabajo de cuidados, entre otras.