Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

JGL. Docks - València

Atrás JGL. Docks

Volver

El Ayuntamiento aprueba el pliego de condiciones para el contrato de adjudicación de los Docks y su conversión en un centro de datos

El gobierno local da el visto bueno al proyecto de remodelación del jardín de la plaza del Cronista Francesc Momblanch, en la Malva-rosa

• Se trata de un edificio de propiedad municipal y con una protección patrimonial parcial

16/12/2022

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de contratación y el pliego de condiciones para la adjudicación del derecho real de superficie de los Docks, un edificio situado en la fachada marítima de propiedad municipal y protección patrimonial, que se encuentra en desuso desde hace años. El Ayuntamiento inicia así el procedimiento para la adjudicación del uso del edificio durante 50 años y su conversión en un centro de datos. El vicealcalde de València y portavoz municipal, Sergi Campillo, quien ha comparecido al acabar la Junta de Gobierno acompañado del concejal Borja Sanjuán, ha explicado que se trata de un “edificio estratégico de propiedad municipal en el entorno de la Marina de València, un espacio de encuentro vecinal y de actividades culturales y musicales y también un polo de innovación económica de primer orden para la ciudad”.
 

De hecho, según el vicealcalde, “la Marina es uno de los polos económicos de esta ciudad y, por eso, desde 2015, hemos estado implementando una estrategia específica para convertir la Marina en esto, en un espacio de uso ciudadano e innovación económica donde las empresas pudieran implantarse porque antes, cuando entramos en 2015, era un páramo”.

Sergi Campillo ha recordado que “en la vigente ficha de protección del edificio, el régimen de intervención admite la sobreelevación de tres nuevas plantas de carácter no mimético sobre la totalidad o parte de la actual segunda planta y que, en todo caso, la altura del edificio acabado no superará los doce metros medidos sobre la cara superior del último forjado existente”. Además, el concejal ha añadido que “en estos momentos se está tramitando una solicitud de catalogación del edificio como Bien de Relevancia Local (BRL) de la ciudad, por lo que la entidad beneficiaria de la adjudicación deberá dar cumplimiento estricto a las condiciones patrimoniales del edificio”.

El pliego de condiciones para el derecho de uso de los Docks, que ya han solicitado dos empresas para su conversión en centro de datos e innovación tecnológica, establece que la duración del contrato llegará a los 50 años, prorrogables de mutuo acuerdo hasta un máximo de 99. El canon mínimo anual se sitúa en 340.000 euros, IVA aparte, que se actualizará cada año con la variación del IPC y el índice de volumen encadenado con referencia 2015.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la selección de la empresa beneficiaria serán el precio o mejoras sobre el canon, la reducción del plazo del derecho de superficie, el fomento del empleo, el volumen de la inversión aprobada y la inversión en operaciones de renovación de infraestructuras.

El plazo de presentación de ofertas será de 26 días naturales.

El jardín de la plaza del Cronista Momblanch

El gobierno municipal ha dado también hoy el visto bueno al proyecto de remodelación del jardín de la plaza del Cronista Francesc Momblanch, en el barrio de la Malva-rosa, con una inversión de 414.691’20 euros. La aprobación del proyecto de reforma de esta plaza se añade a las que también se han anunciado en los últimos días en otros jardines del distrito de los Poblats Marítims y, más concretamente, en la plaza del Libertador Simón Bolívar, también en la Malva-rosa, y en el jardín de la calle del Doctor Lluch, en el Cabanyal-Canyamelar.

El futuro jardín de la plaza del Cronista Momblanch tiene una superficie de 1.787’07 metros cuadrados y está rodeado por edificios residenciales. La reforma prevista, consensuada con la asociación vecinal de la Malva-rosa, incluye la reforma de los accesos a la plaza y el mobiliario urbano, espacios de actividades para todas las edades y zonas deportivas, como una pista de petanca. Se mantendrá el arbolado actual y se añadirán plantas ornamentales de baja exigencia hídrica así como un sistema de recogida de aguas pluviales. La plaza dispondrá también de fuente pública y una pérgola para aumentar la protección solar y crear zonas de sombra.

Por otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un acuerdo con la Universidad de València, la Fundación Global Nature y la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) para presentarse conjuntamente a las ayudas convocadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización de la ciudad. En total, las cuatro entidades solicitarán conjuntamente 4 millones de euros para acometer actuaciones valoradas en 5.559.277’71 euros.

En concreto, el Ayuntamiento de València, por medio del Servicio de Jardinería Sostenible y el OAM Parcs i Jardins, pide las ayudas para la realización del Jardín Mediterráneo Trini Simó, para la implantación de huertos urbanos, para la conservación de núcleos polinizadores, para la ejecución de un plan piloto de biodiversidad y para distintas acciones transversales en materia verde como el plan de gobernanza, el plan de comunicación y el plan general de medición y seguimiento de indicadores.

Carril bici de la calle de José María Haro

Por último, el gobierno municipal ha adjudicado el contrato de las obras de ejecución del carril bici de la calle de José María Haro y de la calle de José Aguilar así como el proyecto de mejora del itinerario para peatones. Este carril bici, aprobado en los presupuestos participativos DecidimVLC 2018, tiene financiación europea por medio de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “Next Generation”.

El carril bici, de 620 metros, bidireccional y segregado sobre calzada, conectará los ya existentes entre las calles de Jeroni de Montsoriu y la avenida de Blasco Ibáñez y dará servicio a los barrios de Aiora, Illa Perduda y Beteró.

El proyecto incluirá también la mejora de los itinerarios de la calle de José María Haro con la creación de un nuevo paso de peatones, la apertura de varios alcorques, la sustitución de alcantarillas y la reparación de baldosas en mal estado. También está prevista la instalación de nuevos aparcabicis y plazas de aparcamiento para motocicletas.

Las obras se han adjudicado al grupo Bertolín por un importe de 477.753’18 euros y un plazo de ejecución de 135 días.

 

 

 

 

 

Recursos multimedia

Sergi Campillo