Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Infobarómetro municipal - València

Atrás Infobarómetro municipal

Volver

En los primeros tres trimestres de 2020 se han creado en València 1.159 empresas más que las que han cerrado

La ciudadanía valora con un 9’3 la concesión de ayudas municipales al pequeño comercio

• Balance de los tres primeros trimestres de 2020

16/12/2020

En los tres primeros trimestres de 2020 se han creado en la ciudad de València 1.159 empresas nuevas más que las que se cerraron, una cifra solo ligeramente más baja que en 2019. El año pasado, en los mismos tres trimestres, el balance entre las empresas creadas y las cerradas fue de 1.284. Es la cifra que ha avanzado hoy el concejal de Comercio y Mercados, Carlos Galiana, en la presentación del infobarómetro municipal del mes de diciembre. El concejal ha anunciado que la población valora con un 9’3 sobre 10 la concesión de ayudas públicas municipales al pequeño comercio.

Carlos Galiana ha destacado que las cifras del infobarómetro municipal, que ha entrevistado telefónicamente 1.320 habitantes de la ciudad, se han centrado en esta ocasión en materias como el comercio y el consumo. Según Galiana “se trata de un infobarómetro clave porque nos permitirá tomar decisiones municipales”. El concejal de Comercio ha destacado que “vivimos una pandemia y no podemos lanzar las campanas en el vuelo pero los datos nos hablan de una dicotomía clara entre la situación general percibida y la situación particular vivida por cada persona”.

Galiana ha hecho un balance positivo de la valoración que los ciudadanos de València hacen de la concesión de ayudas municipales al comercio, que los ciudadanos han puntuado en 9’3 sobre 10. Para el concejal “hemos lanzado ayudas a los comercios, a los mercados municipales y no paramos de lanzar campañas para incentivar el consumo de productos locales a los pequeños comercios. Lo hemos hecho con la campaña de sant Dionís, de Navidad o la campaña ‘Amunt les persianes”.

Carlos Galiana ha destacado que, en conjunto, en este 2020 se han concedido “dos millones de euros de ayudas al comercio, a los mercados sedentarios y a los ambulantes y este gasto se mantendrá en 2021 mientras que, cuando llegamos al gobierno, en 2015, las ayudas al comercio eran inexistentes”.

INFOBARÓMETRO MUNICIPAL

En los datos del infobarómetro municipal, el 40’8% de la ciudadanía valora como “mala” la situación económica general de la ciudad de València mientras que 8’7% la valoran como muy mala y un 35’7% como regular. Por el contrario, preguntados por su situación económica personal, el 47’9 de los encuestados la considera buena y el 36’6% como regular.

Respecto a los hábitos de consumo de la ciudadanía, el infobarómetro detecta un cambio de costumbres a causa de la pandemia. Así, uno de cada tres entrevistados compra ahora más productos de medicina y farmacia que antes de la pandemia. Igualmente, un 28’6% de los encuestados adquiere más artículos de limpieza, droguería e higiene personal. Por el contrario, el consumo de ropa, calzado o equipamiento del hogar ha caído entre el 47’8 y el 54’8%.

También se detecta un incremento de las compras por internet durante la pandemia, tanto en las webs de los comercios como mediante las grandes multinacionales distribuidoras. Las personas de más de 45 años usan más internet para efectuar sus compras mientras que los mayores de 65 años prefieren el comercio presencial. Los objetos más comprados en internet son la ropa y los complementos, el equipamiento electrónico o informático y los productos culturales como libros, películas, música o juegos.

El comprador también busca distintas variantes en función del lugar al cual acude a hacer la compra. Así, según las personas encuestadas, los que compran en los mercados municipales buscan mayoritariamente calidad. Los que compran por internet buscan básicamente comodidad y los que lo hacen en el pequeño comercio prefieren la proximidad y la atención.

Recursos multimedia

Carlos Galiana 1
Carlos Galiana 2