Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Encuentro rehabilitación energética de edificios - València

Atrás Encuentro rehabilitación energética de edificios

Volver

Expertos de toda Europa se citan en València para intercambiar experiencias en la rehabilitación energética de edificios

El parque de edificios de València es responsable del 38% del consumo energético de la ciudad

• Oficina València Clima y Energía

10/10/2022

20 expertos de siete países se reúnen hoy y mañana en València para poner en común las distintas experiencias en materia de rehabilitación de edificios, nuevas tecnologías de la construcción y consumo energético en las viviendas. En València, el parque de edificios es responsable de aproximadamente el 38% del consumo energético de la ciudad y del 21% de las emisiones de CO. El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha afirmado que “València está apostando fuerte por la adaptación de la ciudad a los cambios que suponen el cambio climático y la crisis energética. Sumarnos a proyectos impulsados por la Unión Europea es una oportunidad para poner en valor el trabajo que estamos haciendo y también para aprovecharnos de las experiencias que llevan a cabo otras instituciones”.

 

Ramon ha recordado que “desde el Ayuntamiento se ofrece asesoramiento a particulares sobre todas las ayudas disponibles para la rehabilitación de viviendas e información a las comunidades de propietarios para impulsar la rehabilitación de edificios”.

El edil ha explicado que “la Oficina de la Energía de València atiende de manera gratuita a los vecinos y vecinas de València. Es una cuestión de ahorro económico y de responsabilidad medioambiental”.

Proyecto EBENTO

Los expertos de los siete países reunidos visitan nuestra ciudad para poner en marcha el proyecto EBENTO, que tiene un presupuesto de seis millones de euros. El proyecto europeo ha elegido València, Atenas, Manchester y Tallin como ciudades piloto para identificar las carencias en materia de mejora energética de las viviendas europeas y encontrar soluciones constructivas que permitan ahorrar energía.

El encuentro se enmarca en la elección de València como una de las cien ciudades europeas climáticamente neutras en 2030 y en la candidatura de la ciudad a la capitalidad verde europea, que se decidirá en Grenoble a finales de este mes de octubre.

El Ayuntamiento de València participa en el proyecto europeo a través de la fundación municipal València Clima y Energía, que gestiona la Oficina de la Energía y será la encargada de gestionar los 474.500 euros de subvención concedidos a la ciudad.

Parque de viviendas

El parque de edificios de València es responsable de aproximadamente el 38% del consumo energético de la ciudad y del 21% de las emisiones de CO₂. Las cifras son parecidas a las de muchas ciudades europeas.

En concreto, el 48% de las 410.100 viviendas se construyó hace más de 50 años y cerca del 70% son de antes de 1980. Por ese motivo, la mayoría tienen una calificación energética baja. Con la adecuada rehabilitación de un edificio se puede reducir hasta seis veces su consumo energético, con el ahorro económico y de emisiones correspondiente.

La oferta del sector de la rehabilitación en la Comunitat Valenciana se encuentra fragmentada en pequeñas y medias emprendidas y profesionales autónomos, que representan el 30% de la ocupación en el sector. Uno de los objetivos del proyecto EBENTO es que tanto las empresas como los profesionales del sector de la rehabilitación compartan información y datos de manera transparente y fiable.