Glosario Smart City - Smart City - València
Agenda 2030
La Asamblea General de la ONU adoptó, en septiembre de 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Al ratificar este documento, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a movilizar esfuerzos para poner fin a todas las formas de pobreza, combatir las desigualdades y hacer frente al cambio climático, asegurando así “no dejar a nadie atrás”.
La Agenda 2030 incluye 17 Objetivos Globales, conocidos como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que aspiran a ir más allá de los previos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y acabar con todas las formas de pobreza.
Interfaz de Programación de Aplicaciones (API)
Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es una interfaz que proporciona acceso programático a la funcionalidad y los datos de un servicio dentro de una aplicación o una base de datos. Puede utilizarse como bloque de construcción para el desarrollo de nuevas interacciones con seres humanos, otras aplicaciones o dispositivos inteligentes. Las empresas utilizan las API para atender las necesidades de una transformación digital o un ecosistema, y poner en marcha un modelo de negocio de plataforma.
Big Data
Es un activo de información de gran volumen, alta velocidad y/o alta variedad que exigen formas rentables e innovadoras de procesamiento de la información que permitan mejorar la comprensión, la toma de decisiones y la automatización de procesos.
Modelado de Información de Construcción (BIM)
BIM es una metodología de trabajo colaborativo aplicada al sector de la construcción, una colección de datos de un edificio organizados para facilitar la gestión de proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción consiguiendo mejoras en el resultado y eficacia en los procesos.
BIM permite definir y llevar a cabo los proyectos de construcción desde una perspectiva global e integrada, teniendo en todo momento presente la totalidad del proyecto de construcción del edificio en cada una de sus fases, desde su boceto inicial hasta su lanzamiento.
Blockchain
Blockchain, del inglés "cadena de bloques" es una lista en expansión de registros de transacciones irrevocables, firmados criptográficamente y compartidos por todos los participantes en una red. Cada registro contiene un sello de tiempo y enlaces de referencia a transacciones anteriores. Con esta información, cualquier persona con derechos de acceso puede rastrear un evento transaccional, en cualquier momento de su historia, perteneciente a cualquier participante. Una cadena de bloques es un diseño arquitectónico del concepto más amplio de libros de contabilidad distribuidos.
Ciberseguridad
La ciberseguridad es la combinación de personas, políticas, procesos y tecnologías empleadas por una empresa para proteger sus activos cibernéticos.
Destino Turístico Inteligente (DTI)
Un destino turístico inteligente, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente.
Fibra óptica
La fibra óptica es una tecnología de transmisión de gran ancho de banda que utiliza la luz para transportar información digital. Un cable telefónico de fibra transporta cientos de miles de circuitos de voz. Estos cables, o guías de luz, sustituyen a los cables coaxiales y pares de hilos convencionales. Las instalaciones de transmisión por fibra ocupan mucho menos volumen físico para una capacidad de transmisión equivalente, lo que supone una gran ventaja en conductos abarrotados. La fibra óptica también es inmune a las interferencias eléctricas.
GIS
Un sistema de información geográfica (GIS) es un conjunto de equipos informáticos, programas y datos geográficos para capturar, gestionar, analizar y mostrar todo tipo de información referenciada geográficamente, a menudo denominada datos espaciales.
Inteligencia Artificial (IA)
La inteligencia artificial (IA) aplica técnicas avanzadas de análisis y basadas en la lógica, incluido el aprendizaje automático, para interpretar sucesos, respaldar y automatizar decisiones y emprender acciones.
IoT: Internet De Las Cosas
El Internet de las cosas (IoT) es la red de objetos físicos que contienen tecnología integrada para comunicarse y sentir o interactuar con sus estados internos o con el entorno externo.
Gemelo digital (Digital Twin)
Un gemelo digital es una representación digital de una entidad o sistema del mundo real. La implementación de un gemelo digital es un objeto o modelo de software encapsulado que refleja un objeto físico único, un proceso, una organización, una persona u otra abstracción. Los datos de varios gemelos digitales se pueden agregar para una vista compuesta de una serie de entidades del mundo real, como una ciudad, y sus procesos relacionados.
KPI (Key Performance Indicators)
Los Indicadores clave de rendimiento (o KPI por sus siglas en inglés), son una forma de medida del nivel del rendimiento de un proceso. El valor del indicador se relaciona directamente con objetivos preestablecidos.
Los KPI muestran si los esfuerzos emprendidos están dando sus frutos o si, por el contrario, no se progresa como se esperaba.
Los indicadores clave de desempeño son utilizados para cuantificar el grado de cumplimiento de los objetivos.
Indicadores de Ciudad
Indicadores basados en la norma ISO 37120 “Desarrollo sostenible en las ciudades. Indicadores para los servicios urbanos y la calidad de vida”.
Esta norma internacional define y establece metodologías que guíen y midan el desempeño de los servicios municipales y el bienestar de la ciudadanía.
Indicadores de Ciudades Inteligentes y Sostenibles
La iniciativa de las Naciones Unidas U4SSC (Unidos por las Ciudades Inteligentes y Sostenibles) crea estos Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) en el contexto de las ciudades inteligentes y sostenibles y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El conjunto de estos indicadores se estructura en torno a tres dimensiones que se corresponden con los tres pilares de la sostenibilidad: la economía, el medio ambiente, y la sociedad y la cultura. De manera que cada una de estas dimensiones aporta una visión desagregada del progreso, y, cuando se exponen en conjunto, proporciona una visión global de una ciudad inteligente y sostenible.
Los resultados de estos indicadores contribuyen a medir el progreso hacia la consecución de los ODS de las Naciones Unidas. Al ofrecer un conjunto común para medir el rendimiento de la ciudad permite comparar el rendimiento de las diferentes ciudades inteligentes y sostenibles, dando pie a la divulgación de buenas prácticas y a la determinación de normas comunes y estandarizadas para la consecución de los ODS.
Certificación ITU
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS son las siglas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los ODS exigen la acción de todos los países, pobres, ricos y de ingresos medios, para promover la prosperidad y proteger el planeta. Los Objetivos reconocen que poner fin a la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten la prosperidad económica, aborden las necesidades sociales (incluida la educación, la salud, la protección social y las oportunidades laborales), enfrenten el cambio climático y aboguen por la protección ambiental.
Si bien los ODS no son jurídicamente vinculantes, se espera que los gobiernos asuman su titularidad y establezcan marcos nacionales para el logro de los 17 Objetivos. Los países tienen la responsabilidad primordial del seguimiento y revisión del progreso realizado en la implementación de los Objetivos, lo que requiere una recopilación de datos de calidad.
U4SSC (Unidos por las Ciudades Inteligentes y Sostenibles)
U4SSC (United for Smart Sustainable Cities) es una iniciativa de las Naciones Unidas dirigida a ayudar a las ciudades a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que tiene como finalidad lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Está codirigida por ITU, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y cuenta con el apoyo de otras 15 agencias de Naciones Unidas.
UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) es el organismo especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Se fundó en 1865 para facilitar la conectividad internacional de las redes de comunicaciones. Entre sus funiones, atribuiyen en el plano mundial el espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de satélite, elaboran las normas técnicas que garantizan la interconexión armoniosa de redes y tecnologías, y se esfuerzan por mejorar el acceso a las TIC para las comunidades insuficientemente atendidas del mundo entero. Cada llamada telefónica a través del móvil, acceso a Internet o correo electrónico, es un beneficio de la labor de la UIT.
La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean sus medios. A través de su labor, protegen y apoyan el derecho de toda persona a comunicarse.