Noticias
La ciudad de València acoge el próximo 6 de abril la 11ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España, bajo el lema “El nuevo Horizonte para Europa”.Organizada por el CDTI, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, el objetivo fundamental de la Conferencia es analizar el primer año de funcionamiento de Horizonte Europa, así como de sus grandes novedades, como es el caso de las Misiones de investigación e innovación, las nuevas Asociaciones Europeas y el Consejo Europeo de Innovación.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes, con el apoyo de 31 de los 33 concejales de la Corporación, el compromiso de la ciudad de València de unirse a la Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes para 2030. Con este acuerdo plenario, València plantea su candidatura para liderar, junto a otras 99 urbes europeas, la transformación climática de la descarbonización Tal como ha destacado el concejal de Innovación, Carlos Galiana, “es un proyecto de ciudad que presentamos a Europea desde el consenso”. Por su parte, el concejal de Cambio Climático, Alejandro Ramon, asegurado que esta “Mission podría ser lo mejor que le puede pasar a València, porque es futuro, es innovación y es calidad vida”.
El Ayuntamiento ha implicado a entidades del ámbito público, privado, universitario y de la sociedad civil que hoy se han comprometido a colaborar para conseguir que València sea una ciudad climáticamente neutra antes de 2030 y sumarse a la red de las 100 urbes europeas que guiará al resto, con el apoyo económico de la Comisión Europea, en políticas medioambientales. El alcalde de València, Joan Ribó, ha indicado que se trata “del proyecto de una generación, de un proyecto de ciudad”, y ha anunciado que viernes de València formalizará la presentación de la candidatura para formar parte de la red europea de ciudades que serán climáticamente neutras antes de 2030. “La Unión Europea elegirá en marzo las 100 urbes que liderarán la descarbonización en la próxima década, y València está preparada para ser una de estas ciudades, tal como lo hemos demostrado en los últimos años con políticas públicas decididamente orientadas a la sostenibilidad”, ha asegurado Joan Ribó.
La red de ciudades europeas, Eurocities, en las que está involucrada el Ayuntamiento de València, ha publicado un artículo sobre el proyecto europeo Edusi 3C, en el que nos habla de los objetivos y planteamiento general de esta iniciativa financiada por los fondos FEDER.
El Premio Industria 5.0 es un premio de reconocimiento para proyectos financiados por la UE que promueven la visión de Industria 5.0. Los proyectos deben poder presentar una solución convincente e inspiradora, que aborde los tres pilares principales de la Industria 5.0: sostenibilidad, centrado en el ser humano y resiliencia, al mismo tiempo que sea claramente aplicable en la industria.
La Unión Europea ha adjudicado 1,5 millones de euros de los fondos Next Generation al Plan Integral de Digitalización de Comercios de las Zonas Turísticas de València que ha desarrollado la Concejalía de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos de València. La ayuda europea cubrirá el 80% del coste total del proyecto. “Gracias a estos fondos de los Next Generation, a esta adjudicación de más de 1,5 millones de euros, 200 comercios de las zonas turísticas de las zonas turísticas de la ciudad van a disponer de un proceso completo, integral, de digitalización”, ha explicado la concejala de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé.
El alcalde, Joan Ribó, y el rector de la institución académica, José Esteban Capilla, han firmado esta mañana una declaración de intenciones con este objetivo. El campus de Vera se convertirá en laboratorio y banco de pruebas para generar conocimiento sobre la descarbonización y aplicarlo en los barrios, ofrecerá asesoramiento científico e impulsará proyectos docentes y de investigación. Ribó ha destacado “el binomio universidad-ciudad” para hacer frente a la neutralidad climática, “el gran reto para la próxima década y que determina un modelo de ciudad no solo orientado a la sostenibilidad, sino también a la salud, la equidad y la prosperidad de las personas”.
El Servicio de Movilidad Sostenible empieza mañana lunes las obras del carril bici de General Avilés, mientras que la próxima semana se iniciará la conexión de la calle San Vicente con la plaza de España, en el entorno del monasterio de la Roqueta. «Se trata de un eje fundamental, como el de General Avilés, y una conexión pendiente, como era la de la calle San Vicente. Las dos contribuirán a aumentar y mejorar la red de itinerarios sostenibles de la ciudad de València», ha recordado el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.
El concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramon, ha visitado junto con la alcaldesa de Benifaraig, Tamara Martínez, los edificios de la Alcaldía y el Casino de este pueblo de València, donde se acaban de ejecutar dos nuevas instalaciones de energía solar fotovoltaica. “Desde 2020 estamos llevando las energías renovables a los pueblos de València para que también sean referentes de la transición energética que estamos impulsando desde el gobierno municipal”, ha explicado.
Las obras de reurbanización de la plaza Ciutat de Bruges y el entorno de la Lonja y del Mercado Central avanzan según lo previsto. El alumbrado ya se ha conectado y está previsto que este fin de semana hayan finalizado los trabajos para instalar las jardineras. La primera fase de la remodelación estará lista antes de Navidad.