









Noticias
Este lunes se ha abierto a la circulación parcialmente el carril bici Cardenal Benlloch. El eje abierto discurre entre la avenida de Blasco Ibáñez y la calle Eolo, y supone cerca de la mitad de los 1.300 metros que completarán, previsiblemente a finales de esta misma semana, el eje ciclable de Cardenal Benlloch y de Eduard Boscà a cargo del servicio de Movilidad Sostenible del Ajuntament de València.
València cuenta desde este viernes con un nuevo carril bici para ampliar su red ciclista y continuar con su apuesta por la movilidad sostenible. Se trata del tramo que cubre la avenida Menéndez Pidal, entre la avenida Pío XII y el Pont de les Arts, es decir, delante de Nuevo Centro y la Estación de Autobuses.
La actuación integral de mejora del itinerario peatonal y carril bici en las calles José Mª Haro y José Aguilar, que está llevando a cabo el servicio de Movilidad Sostenible en estas calles de los barrios de Illa Perduda y Aiora, ha avanzado en los últimos días con la plantación de los primeros árboles, que ampliarán notablemente la vegetación existente en el eje que recorren ambas vías. Mientras avanzan las obras de ampliación de aceras (en las que se está aprovechando para reparar y sustituir las alcantarillas y baldosas en mal estado), las distintas especies arbóreas elegidas empiezan a arraigar en los nuevos alcorques generados a lo largo de los más de 600 metros de actuación.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Movilidad Sostenible, ha iniciado las obras de mejora y ampliación de la red ciclista en los distritos de Jesús, Patraix y Extramurs. Las actuaciones han comenzado en el tramo que conecta las avenidas Tres Forques y Tres Creus, y continuarán en el cruce entre la calle Uruguay y carretera Escrivà. Con la incorporación de estos itinerarios, una vez estén concluidas, el total de la red ciclista de València sumará 1.700 metros ciclables, con la incorporación de carriles bici tanto en la calle Jesús como en la calle Conca.
El servicio municipal de Movilidad Sostenible ha completado esta semana la instalación de 474 plazas de aparcamiento para bicicletas en los barrios de Benicalap, Les Tendetes, Sant Pau y Cabanyal-Canyamelar. La implementación de nuevos estacionamientos continuará la próxima semana en el barrio de Aiora. Y con la suma de todos la ciudad registrará más de 20.000 aparcamientos.
El Servicio de Movilidad Sostenible ha completado los trabajos de señalización y de regulación semafórica para conectar el carril bici de la calle del Nou d’Octubre con el puente homónimo, a la altura de la calle Democracia.
Cerca de 16.000 personas han visitado este fin de semana la feria del ciclismo urbano y el cicloturismo, Ciclosferia, que ha celebrado su segunda edición, organizada por la concejalía de Movilidad Sostenible y la revista española sobre ciclismo urbano y cultura ciclista Ciclosfera. Según la organización, los actos paralelos programados y el desfile ciclista han registrado un número todavía mayor de participantes. Las actividades se han desarrollado en la Marina de València, con epicentro en el Tinglado número 2.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado del concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha visitado la Feria de Ciclismo Urbano y Cicloturismo CICLOSFERIA, instalada hasta el próximo domingo en el Tinglado nº 2 de La Marina de València. El evento, destinado tanto a profesionales del sector como a aficionados, tiene como objetivo superar los 10.000 asistentes que la visitaron en la anterior edición.
El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Movilidad Sostenible, ha sumado 304 nuevas plazas de aparcamiento para bicicletas en la zona noroeste de la ciudad, entre los meses de febrero y marzo. Los nuevos puntos han sido instalados en zonas del centro histórico de Campanar y en el barrio de Nou Moles, y se prevé incrementar el número de plazas en la ciudad en breve, con la ubicación de 644 nuevos puntos más en diferentes puntos urbanos.
La Marina de València acogerá del 21 al 23 de abril la segunda edición de Ciclosferia, la feria del ciclismo urbano y el cicloturismo, destinada a profesionales y a amantes de la bicicleta. El tinglado 2 de la Marina reunirá a más de 300 expertos del sector y se espera superar los 10.000 asistentes de la edición anterior, que dispondrán de todo tipo de actividades lúdicas y recreativas relacionadas con la bicicleta. El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha afirmado que “teníamos muchas ganas, ya el año pasado, de hacer una primera edición en nuestra ciudad y este año repetimos después del éxito que tuvimos el año pasado porque hubo mucha participación de muchas personas de todas las edades y, obviamente, de los expositores, de la industria y de todo lo que está alrededor de las dos ruedas porque queremos celebrar la bicicleta”
Red de itinerarios ciclistas
Si desaparece la información del plano, incrementa el zoom y volverá a aparecer.