Buscando, por favor espere...

Plataforma VLCi | Smart City València - Smart City - València

Plataforma VLCi

El proyecto de plataforma VLCi, planeado estratégicamente en 2013, y cuya ejecución comenzó en Julio de 2014, es un sistema avanzado de almacenamiento y computación que permite a los gestores municipales recopilar en un solo repositorio gran cantidad de información, analizarla mediante herramientas avanzadas de Big Data y extraer conclusiones a través de cuadros de mando sirviendo de ayuda a los gestores municipales para la toma de decisiones.

La plataforma VLCi fue una de las primeras plataformas de ciudad inteligente desplegada en España que cumplió con el estándar europeo FIWARE. Esta solución recopila, procesa e integra múltiples fuentes de datos y flujos de información de diversa naturaleza, así como soluciones en tiempo real.

En una única herramienta se agrupa y cohesiona la información proveniente de distintos orígenes como pueden ser diferentes sistemas municipales, fuentes de datos externas, elementos de campo o sensores desplegados en la ciudad, etc. Además, dispone de capacidades de integración con portales de datos abiertos basados en CKAN.

Los datos, tanto estructurados como no estructurados, se almacenan en diferentes repositorios de almacenamiento. Posibilitando la posterior explotación a través de Cuadros de Mando y herramientas de gestión, así como el análisis de la información mediante herramientas avanzadas de Big Data con el objetivo de ayudar a los gestores municipales en la toma de decisiones y permitir la gestión integral de los servicios.

Proyecto
Plataforma VLCi
Promueve
Oficina de Ciudad Inteligente

PRINCIPALES FUNCIONES

  • Adquisición de información. Recoge datos de sensores y de los sistemas de información de los diferentes Servicios del Ayuntamiento de València.
  • Distribución de la información. Gestión de grandes volúmenes de información de múltiples fuentes.
  • Almacenamiento y análisis de la información. Análisis estadístico y predictivo. Análisis Big Data.
  • Presentación de la información. Generación de Informes. Cuadros de Mando. Gestión de datos abiertos.
 

Mejoras Funcionales y tecnológicas

  • Facilita la implementación de estrategias de ciudad inteligente y la transformación digital con los datos como principal activo.
  • Promueve la gestión unificada e integrada de la ciudad eliminando los silos entre los diferentes servicios municipales. Así como la colaboración con agentes externos.
  • Ayuda en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Fomento de la innovación local.
  • Mejora la eficiencia económica, permitiendo el desarrollo de nuevos servicios para la ciudadanía.