Buscando, por favor espere....

Taller de performanceArt - València

Taller de performanceArt

performance
FormaTEM 2024-2025
Fecha Diario (04-09 marzo)
Horario 10:00 a 14:00h
Duración 240 min
Plazas
Edad Adultos
Lugar Aulas del TEM - Teatre El Musical
Material
Precio 70 €

Taller de performanceArt

Descripción El taller que desde EXCHANGE Live Art proponemos, está planteado como un laboratorio creativo siguiendo los mismos principios con los que trabajamos en los proyectos que llevamos a cabo en otros contextos. Está, por tanto, basado en la reflexión en torno a la comunicación y los procesos creativos compartidos, tomando el arte de acción como principal herramienta creativa. Para ello, reflexionamos, dialogamos y creamos en torno a la “partitura” (o guión de performance) como paradigma de mensaje que debe ser interpretado tanto artística como semánticamente, ofreciendo una revisión sobre las diferentes opciones de elaboración, presentación, interpretación y reinterpretación de dicha partitura (o idea). Asimismo, nos interesa cuestionar el concepto de autoría, por lo que trabajamos en procesos creativos compartidos, proponiendo acciones colectivas en las que la suma de las diferentes individualidades hace posible la existencia de dicha obra.
/
EXCHANGE Live Art es un proyecto creado por las artistas Ana Matey e Isabel León que investiga sobre la comunicación y los procesos creativos compartidos tomando el arte de acción como principal herramienta artística. Comenzó su andadura en el año 2012 y desde entonces han realizado más de 30 ediciones con diversas actividades que incluyen residencias y laboratorios artísticos, exposiciones y eventos de performance art en vivo, además de talleres, charlas y mesas redondas. Han contado con la participación de 66 artistas de diversas generaciones y nacionalidades incluyendo España, Noruega, Canadá, Finlandia, Israel, Túnez, Camerún, Marruecos, México y Venezuela.

"Entendemos el arte como un lugar de encuentro, un espacio donde cuestionarnos sobre cómo nos relacionamos, poniendo especial atención en cómo nos comunicamos, aspecto fundamental en las relaciones y causante tanto de malos entendidos como de situaciones divertidas. Tomar conciencia del uso que damos del lenguaje -verbal, corporal, artístico…- es fundamental para relacionarnos de manera saludable. Por ese motivo, desde EXCHANGE Live Art llevamos más de una década investigando y creando en torno a la comunicación y los procesos creativos compartidos".
Metodología “La performance no se enseña, se practica”. Esther Ferrer.
Parte parcial de esta premisa, proponemos un taller que se asienta sobre la vivencia y la propia práctica del arte de acción, tomando la “partitura de performance” como elemento principal en el bazar de los ejercicios. Esta práctica irá acompañada de una reflexión y puesta en común en las que se trabajarán los contenidos teóricos, ayudando a afianzar los conocimientos adquiridos a partir de la experiencia. El primer paso será discutir la relación entre el proceso creativo y el proceso de comunicación, para ello, realizaremos ejercicios y acciones sobre las principales herramientas con las que se trabaja en el arte de acción. Estas herramientas podrán ser utilizadas por varios participantes, pudiendo utilizarlas de forma totalmente personal. El método incluye el uso de medios audiovisuales (fotografía y vídeo) como herramientas documentales y creativas: receptores y emisores. Para nuestro taller no se necesita tener ningún tipo de habilidad técnica, manual o corporal, solo querer experimentar un proceso de comunicación-creación con otras personas y expresar ideas, pensamientos y emociones.
Objectivos - Reflexionar sobre la relación entre el proceso creativo y el comunicativo: binomio creación-comunicación.
- Conocer las principales herramientas y características del arte de acción o performance art.
- Valorar los diferentes tipos de comunicar una acción: en vivo, en fotografía, vídeo, palabra…
- Crear a partir de propuestas colectivas sumando individualidades: ser tú dentro del colectivo.
- Apreciar las sutilezas de la comunicación y el lenguaje (verbal y no verbal) y utilizarlas como material de trabajo.
- Propiciar la escucha y la alerta como aspectos fundamentales del proceso comunicativo, y por tanto, creativo.
- Promover la creatividad a través de ejercicios que estimulen y desinhiben.