S'està cercant, espereu....

co-lab: Laboratorio de PerformanceArt - València

co-lab: Laboratorio de PerformanceArt

performanceart
FormaTEM 2025-2026
Dates 14 - 19 octubre
Horari 10:00 a 14:00 h
Durada
Plaçes
Edat
Lloc
Material
Preu

co-lab: Laboratorio de PerformanceArt

Descripció

co-lab: intercalaciones de los espacios dentro y entre nosotros
Este taller propone una exploración colaborativa de la creación performativa, más allá de métodos rígidos o fórmulas preestablecidas. Partimos de la premisa de que la colaboración no es solo un medio, sino una forma de expandir las posibilidades creativas, permitiendo que emerjan procesos auténticos, personales y compartidos.
A través de prácticas guiadas, movimiento, quietud, autorreflexión y juegos escénicos, se invita a les participantes a explorar la relación con el propio cuerpo, con les demás y con el entorno —incluyendo objetos, materiales, el espacio y entidades más que humanas.
Queremos generar un espacio seguro para la introspección, la escucha activa y la creación conjunta, donde el contacto con lo conocido y lo desconocido dé lugar a experiencias complejas, orgánicas y significativas.
Durante el proceso, reflexionaremos sobre:
● ¿Cómo habitamos el espacio individual y compartido?
● ¿Qué papel juegan los objetos y materiales en nuestras narrativas?
● ¿Qué vacíos o pausas son necesarias para atestiguar, para responder (responsabilidad) y para crear sentido?
El taller se concibe como un espacio temporal de comunidad, donde cada persona aporta desde su vivencia y sensibilidad, generando un proceso de crecimiento colectivo.

 

Sobre los artistas

 

Selina Bonelli Artista, curadora e investigadora interesada en nuevas formas de presencia y escucha, especialmente a través del tacto y procesos somáticos. Su trabajo investiga relaciones múltiples entre cuerpos, materiales y territorios. Vive y trabaja entre Belfast y Colonia.


Thomas Reul Artista de performance, fotógrafo y curador afincado en Colonia, Alemania. Su práctica gira en torno a la colaboración y el intercambio como herramientas para generar comunidad y resistencia en contextos que tienden a la separación y el aislamiento.

Metodologia

“El método detiene el potencial en su camino, interrumpiendo el proceso antes de que haya tenido un efecto, una oportunidad de involucrarse plenamente con los complejos campos relacionales que el proceso mismo suscita” — Erin Manning, El gesto menor (2016)
Nos alejamos de una metodología cerrada para abrazar un enfoque procesual, sensible y relacional. En lugar de seguir pasos fijos, proponemos un laboratorio abierto en el que cada acción, presencia y materialidad se convierte en una oportunidad para descubrir y construir significado.
El taller funcionará como un ensamblaje vivo de experiencias: un cruce entre la intuición, la exploración física, el diálogo, el gesto y la interacción con el entorno. Cada jornada se nutrirá de las energías y aportaciones del grupo, entendiendo el arte performativo como un campo de relaciones en constante transformación.