Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Carbonell: “Las alegaciones de la oposición a la ordenanza de ZBE pretenden que penalicemos a quienes menos recursos tienen”

• El Ayuntamiento aprobará un nuevo título de la EMT, de carácter gratuito para las personas afectadas por las restricciones de movilidad.

17/02/2025

  • El concejal de Movilidad subraya que la voluntad del Ayuntamiento de València es que “la aplicación de esta normativa estatal en la ciudad no penalice a las rentas más bajas”
  • Carbonell señala que “la oposición tiene obsesión por la prohibición, cuando la implantación de la Zona de Bajas Emisiones no trata sólo de limitar accesos, sino también de implantar medidas en favor de la movilidad sostenible”

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha afirmado que “el Grupo Socialista y Compromís del Ayuntamiento pretenden enmendar el proyecto de ordenanza de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para adelantar un año las multas a los propietarios de vehículos sin etiqueta”, aquellos matriculados antes de 2001 en el caso de vehículos a gasolina y matriculados antes de 2006 para los de gasolina.

“Entendemos que prohibir el acceso de los vehículos sin etiqueta de fuera de la ciudad y de la propia ciudad en 11 y 23 meses, respectivamente, no es razonable ni prudente. Ha de proporcionarse un plazo de transición suficiente para adaptar los hábitos y promover una transición ordenada en el cambio de vehículos por varios motivos”, ha argumentado Carbonell. 

Según ha explicado, “no es razonable, en primer lugar, porque los usuarios con vehículos más contaminantes son los que menos recursos económicos tienen y, en segundo lugar, porque en un contexto post-dana que ha tensionado social económicamente el área metropolitana en su conjunto, los ciudadanos están preocupados por recuperar su equilibrio económico tras haber perdido viviendas, vehículos, negocios o empleos y no sólo en el caso de vecinos de los municipios afectados por la dana, sino también vecinos de otros municipios con vínculos directos con negocios o empleo en los municipios directamente afectados”.

Jesús Carbonell ha subrayado que la voluntad del Ayuntamiento es que “la aplicación de esta normativa estatal en la ciudad no penalice a las rentas más bajas, y para ello hemos impulsado diferentes medidas”. “El Ayuntamiento aprobará un nuevo título de la EMT, de carácter gratuito para las personas afectadas por las restricciones de movilidad, válido por dos años de plazo o hasta la compra de un vehículo, dentro de ese plazo”, ha añadido.

Circunvalar la ZBE

El responsable de Movilidad del equipo de gobierno municipal ha insistido en que “la propuesta de Cormpromís y PSOE de incluir los barrios de Sant Marcel·lí, Sant Isidre o el Marítim en la ZBE desoye las directrices del propio Ministerio, que recomienda fijar fronteras conocidas por la ciudadanía como por ejemplo mediante vías importantes como las avenidas de ronda o circunvalación para permitir a los vehículos que lleguen al perímetro de la ZBE continuar circulando sin acceder a la ZBE”.

“De haber incluido los barrios citados los conductores no podrían circunvalar el perímetro provocando la imposición de sanciones por causa de un mal diseño”, ha advertido el concejal de Movilidad. Carbonell ha aclarado que “se ha seleccionado el anillo perimetral de las rondas de la ciudad para garantizar que se pueda circunvalar la ciudad sin acceder a la misma. También se ha tenido en cuenta que la mayoría de hospitales de referencia están fuera del perímetro (La Fe, Hospital General…)”.

En relación con la propuesta de prohibir el acceso de vehículos etiqueta B de fuera de la ciudad, Carbonell ha matizado que debe tenerse en cuenta dos aspectos: “Por un lado podría vulnerar el principio de igualdad y, por tanto, ser susceptible de impugnación, una ordenanza que estableciera prohibiciones a la carta, es decir, que se prohíba a los vehículos etiqueta B de fuera de la ciudad pero se permita a los de la propia ciudad. Cuestión distinta es establecer plazos diferentes de implantación según la domiciliación porque la adaptación de unos y otros no es igual de exigente, que es lo que hemos hecho nosotros”.

Acceso de los vehículos etiqueta B

Por otro lado, Carbonell ha remarcado que “si además de prohibir el acceso a los vehículos etiqueta A se prohibiera el acceso a los vehículos etiqueta B se estaría prohibiendo circular al 52,6% del parque móvil registrado en la ciudad y al 58% del registrado en la provincia (excluida la ciudad)”. Y de acuerdo con diversos pronunciamientos judiciales en relación con las ZBE de Madrid y Barcelona, “las medidas han de ser proporcionadas y lo menos restrictivas posibles para la actividad económica, motivo por el cual la ordenanza podría ser anulada en los términos que propone la oposición teniendo en cuenta que los niveles de contaminación de Valencia no exigen medidas tan drásticas”.

“A su vez, comparar las exigencias de la ZBE de Madrid con la de València es desconocer la situación de partida de una y otra ciudad. Madrid y Barcelona incumplían la normativa de calidad del aire y Valencia no”, ha detallado. Precisamente por ello, ya en julio de 2019 la Comisión Europea remitió al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el incumplimiento reiterado de los límites legales previstos por la normativa europea tanto en Madrid como en el Área de Barcelona y Vallès-Baix Llobregat.

Por ese motivo, Carbonell ha afirmado que “tanto Madrid como Barcelona llevan años aplicando sus respectivas ZBE y establecieron plazos prudentes de aplicación de las mismas. Pretender obviar plazos suficientes de implantación en València haciendo la ficción de que la calidad del aire en València es comparable con la de Madrid y Barcelona y olvidando que esas ciudades aplicaron sus normativas de forma paulatina es hacer un flaco favor a la verdad y a los intereses de los ciudadanos”.

Para concluir, el concejal de Movilidad ha manifestado que “la oposición tiene obsesión por la prohibición, cuando la implantación de la ZBE no trata sólo de limitar accesos, sino también de implantar medidas en favor de la movilidad sostenible y el impulso de vehículos limpios”. Y en esta dirección, ha destacado Carbonell, “el gobierno de la alcaldesa María José Catalá pondrá en marcha títulos gratuitos de transporte para los afectados por las prohibiciones de acceso y se está impulsado un plan inversor de 172 millones para la EMT, entre otras medidas”.