Noticias
El objetivo del proyecto es impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas para reducir el consumo energético, mejorar la salud y luchar contra el cambio climático. El taller que se imparte este jueves en las oficinas de la Fundació València Clima i Energia en el barrio de Aiora forma parte del proyecto “Save the Homes” en el que participan once instituciones de cinco países europeos y cuenta con una financiación de más de un millón y medio de euros de la Comisión Europea.
El Observatorio del Cambio Climático del Ayuntamiento de València ha programado un taller sobre adaptación y resiliencia de las ciudades ante el calentamiento global y el cambio climático. El taller se celebra el martes, 16 de mayo, en la sede de la Fundación València Clima y Energía, en la calle del Doctor Lluch, 60. El taller es gratuito hasta completar el aforo pero es necesario confirmar la asistencia en el correo cities@unav.es.
La Junta de Gobierno Local ha autorizado esta mañana la adenda que modifica y prorroga por cuatro años el convenio suscrito en abril de 2019 entre el Ayuntamiento de València, la Generalitat, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de València (APV) para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de la Font de Sant Lluís. El documento recoge la cesión de más de 9.800 metros cuadrados de propiedad municipal para implantar la nueva estación, incluida en las obras del Corredor Mediterráneo. El alcalde, Joan Ribó, ha destacado el valor de esta infraestructura, que hará que “el puerto pueda, cada vez más, transportar sus contenedores mediante el transporte ferroviario”.
El concierto tendrá lugar el próximo domingo 7 de mayo a las 12:00h en el Espai d’Arts La Mutant. Organizado por la Concejalía de Turismo e Internacionalización y Casa Mediterráneo,con el título “Europa y la Filosofía”, será interpretado por el Ensemble Casa Mediterráneo. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado este lunes, junto al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, el inicio de las obras de ampliación de la estación intermodal Font de Sant Lluís, una instalación que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que Adif pretende integrar el ferrocarril en la cadena de transporte y potenciar el transporte de mercancías por tren. Ribó ha destacado la importancia de esta dotación, especialmente para la industria agroalimentaria valenciana que, ha recordado, es la principal exportación valenciana. Además, el alcalde ha reclamado también al Estado que agilice “de forma urgente la aprobación del Estudio Informativo del Túnel Pasante, que –como ha recordado- salió a información pública en 2021”.
El Servicio de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento ha iniciado esta semana una actuación integral de pacificación del tráfico rodado, mejora de la seguridad vial y reducción de la contaminación acústica y ambiental en el pueblo de Massarrojos. Se trata de un proyecto surgido de los Presupuestos Participativos Decidim València 2021-2022 que, además, opta para ser financiado en su mayor parte por los fondos europeos Next Generation.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado esta mañana 10 de los nuevos 20 autobuses eléctricos que se incorporan esta semana a la EMT “con el objetivo de seguir potenciando un transporte público más eficiente y sostenible, y avanzar así hacia el objetivo de convertir València en una de las primeras ciudades europeas al ser climáticamente neutra el 2030”. Así lo ha manifestado Ribó, quien ha expresado su satisfacción por la contribución de la EMT a la descarbonización de la ciudad, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024 y del reto de neutralidad climática 2030, y que ha subrayado la alta calificación que la ciudadanía otorga al servicio de movilidad urbana en el último barómetro de información municipal.
València es la ciudad española elegida para participar en el proyecto europeo de movilidad UPPER (Unleashing the Potential of Public transport in Europe), junto a las ciudades de París (Francia), Roma (Italia), Oslo (Noruega) o Mannheim (Alemania). El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado la participación de València en esta iniciativa, que tiene como objetivo potenciar el uso del transporte público urbano, y ha manifestado su satisfacción por la elección de la ciudad, “que resultará muy beneficiada del desarrollo de este programa porque permitirá mejorar la movilidad de la ciudad en todos sus aspectos”, ha explicado. En València, el proyecto prevé la remodelación de la avenida de Blasco Ibáñez para mejorar las conexiones en transporte público y otros modos sostenibles con los Poblats Marítims, con la vista puesta en impulsar el objetivo de ser una ciudad climáticamente neutra en 2030.
Un presupuesto de licitación de 3,2 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de 15 meses. Estas son las cifras que concretan ya el futuro jardín de Trini Simó, que se habilitará sobre el antiguo solar de Jesuitas, y que el alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado esta mañana, una vez que el equipo ganador del concurso de ideas ha presentado el proyecto al Ayuntamiento para su aprobación y su posteriori licitación pública. Ribó ha reconocido “la lucha vecinal de “Salvem el Botànic”, que ha conseguido mantener esta zona verde en el centro de la ciudad, y se ha convertido en todo un referente del poder comunitario de la ciudadanía”.
El Ayuntamiento de València ha instalado dispositivos de telegestión en 3.133 farolas, además de 13 cámaras, en los barrios del Cabanyal y la Malva-rosa. Desde La Marina hasta el límite norte de la ciudad. Es el proyecto “Smart Lighting”. La concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha señalado que “somos la primera ciudad que telegestiona con detección de movimiento un paseo marítimo tan extenso y con esta instalación reducimos el consumo de energía, aumentamos la seguridad de la zona y minimizamos el impacto medioambiental en la playa”.