Noticias
“València va a ser el laboratorio europeo de experimentación y desarrollo de la inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la vida de las personas”. El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado este viernes la apuesta estratégica de la Unión Europea por València, que va a ser la sede de uno de los tres grandes supernodos europeos de inteligencia artificial, IA, en el marco del proyecto Citcom.ai de la UE. Ribó ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el rector de la Universidad Politécnica de València, José E. Capilla, y la rectora de la Universidad de València, Mavi Mestre, para coordinar el inicio de este proyecto, que supondrá la instalación de un centro de experimentación y testeo de inteligencia artificial en la ciudad, TEF (Testing and Experimentation Facility). Tal como ha subrayado Ribó, este proyecto se vincula con la consolidación de la Marina de València como espacio de innovación, donde está prevista también la habilitación de un Centro de Procesamiento Electrónico de Datos, que ayer mismo fue aprobada por el Pleno Municipal.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) incorporará nuevos métodos de pago a bordo de los autobuses, como por ejemplo la tarjeta bancaria, gracias a la instalación de nuevas máquinas validadores y de venta. También instalará nuevas máquinas en la zona central de sus vehículos, para facilitar la compra de billetes sencillos o la validación del abono a las personas con movilidad reducida. La colocación de estos aparatos, que a partir de mañana ya estarán operativos en dos autobuses, se hará en las próximas semanas de manera escalonada y durante la noche para no afectar al servicio. Y la previsión es que entre mayo y junio estén disponibles en los casi 500 autobuses (490) que conforman la flota. En cuanto a la inversión, el proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiados con los fondos europeos Next Generation al 90%.
El Ayuntamiento de València y la Diputación de València firma un acuerdo para integrar a la ciudad de València en el proyecto 'Conecta València: territorio turístico, inteligente y sostenible'. El objetivo de este trato es analizar los datos turísticos en toda la provincia para ofrecer una mejor experiencia turística. Y para eso, València instalará en torno a 80 dispositivos para medir y analizar la movilidad de los turistas en la ciudad de forma anónima y agregada.
Esta mañana se ha firmado el acta de inicio y han empezado las obras de los 1.300 metros de carril bici que conectará la avenida de Blasco Ibáñez con el paseo de la Alameda a través de la avenida Cardenal Benlloch y de la calle Eduard Boscà. Las obras, que tienen un plazo previsto de tres meses, supondrán la ocupación progresiva del carril EMT-taxi y otro carril del eje Cardenal Benlloch-Eduard Boscà dirección Alameda. La ocupación de la calzada por las mencionadas tareas avanzará por tramos dejando libre un carril de 4 metros para la circulación del tráfico motorizado y coordinando, con los servicios correspondientes, tanto el traslado de los contenedores de residuos sólidos como el de las paradas de la EMT, que será adecuadamente informado.
Les Tendetes es uno de los beneficiarios de las ayudas para el desarrollo de actuaciones de rehabilitación en los ámbitos de barrios, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (2021-2026) financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation. El alcalde de València, Joan Ribó ha visitado esta mañana esta zona, y ha subrayado la “importancia de esta iniciativa, que va a permitir no solo recuperar y mejorar las viviendas de estos grupos, sino también avanzar en la descarbonización de la ciudad”. Además de las viviendas del grupo Tendetes, en el distrito de Campanar, el acuerdo de financiación incluye también las viviendas del Grupo Virgen de los Desamparados, en Tres Forques.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo y por representantes de diferentes asociaciones vecinales y entidades del Cabanyal, ha recorrido las calles del barrio y ha comprobado de primera mano las últimas mejoras en la infraestructura verde. La visita ha comenzado en la recién remodelada plaza de Mare de Déu del Castell, que ha estrenado parque infantil y más arbolado.
El centro de innovación social y urbana del Ayuntamiento de València, Las Naves, ha acogido el acto de lanzamiento de los proyectos premiados en la VII edición de los Premios de Innovación orientados a la Misión Climática València 2030. En la presentación han participado el concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, y el concejal de Emergencia Climática, Alejandro Ramón, que han conocido de primera mano los proyectos seleccionados.
València recibirá cerca de 700.000 euros de los fondos europeos Next Generation para poner en marcha un sistema de cierre electrónico en los contenedores marrones, que identificará al usuario mediante una tarjeta o app, y permitirá reducir el porcentaje de materiales impropios que se depositan. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes aceptar la ayuda de la Unión Europea para el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, y se implementará por fases.
El Ayuntamiento, la Generalitat y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han materializado hoy el acuerdo de programa de ayudas a las actuaciones de rehabilitación de barrios que se financian con cargo de los fondos europeos Next Generation. El alcalde de València, Joan Ribó, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; y el vicepresidente segundo del Consell y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Hector Illueca, han respaldado este lunes el convenio que permitirá recuperar 729 viviendas particulares de los bloques populares Virgen de los Desamparados y Tendetes, en los barrios de Tres Forques y Campanar.
Las obras del canal de acceso ferroviario de València, que soterrarán las vías que separan el sur de la ciudad y permitirán la ampliación del Parc Central y la creación de un bulevar sur verde, empezarán en las próximas semanas, costarán unos 443 millones de euros y tardarán cinco años. El alcalde, Joan Ribó, ha asistido hoy al Camí de l’Assagador del Morro, en el barrio de Malilla, a la firma del acta de replanteo, el documento que autoriza el inicio de las obras, junto con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades. Ribó ha asegurado que “es un paso fundamental que llevamos esperando desde hace veinte años, desde que se firmó el primer convenio de remodelación de la red arterial de la ciudad”.