Atención a hombres para promover relaciones igualitarias
Tratamiento psicosocial de las conductas y actitudes que provocan la violencia de género.

REPARA es un lugar de escucha confidencial, soporte y ayuda mutua, que te va a ayudar a reflexionar sobre las dificultades que has tenido en tus relaciones de pareja.
Entendemos que es una situación difícil, pero ahora tienes la oportunidad de aprovechar este espacio. Si estás abierto y motivado para un cambio podrás: afrontar mejor los conflictos y superarlos, analizar tu situación y ser responsable de tus acciones y decisiones.
Así mejorarás con una ayuda positiva para ti y para las personas que te rodean. Una ayuda donde las terapeutas y los compañeros te proporcionarán recursos y herramientas para construir y mantener buenas relaciones de pareja: respetuosas, positivas y sanas; relaciones que te den bienestar.
Si tú quieres, puedes reparar el daño.
Pregunta, te escuchamos.

¿Qué es REPARA?
REPARA es un servicio municipal de atención psicosocial a hombres para promover relaciones de pareja igualitarias, sin ningún tipo de violencia contra las mujeres.
Es un espacio de reflexión, escucha y confidencialidad, donde te ayudaremos a establecer relaciones positivas y de respeto.
En REPARA, personas profesionales especializadas te proporcionarán recursos para fomentar conductas y actitudes de buen trato, establecer vínculos saludables y construir relaciones libres de violencia.

¿Para quién?

¿Qué se ofrece?
Asesoramiento
Para detectar actitudes y situaciones violentas en las relaciones y motivar a los hombres al cambio de sus conductas.
Atención psicológica individual
Estableciendo un plan de trabajo y una estrategia para el cambio.
Tratamientos grupales
Con otros hombres con experiencias similares en el que se trabajará la reflexión, el apoyo y el reconocimiento de las responsabilidades de las conductas violentas.
Seguimiento
Acompañamiento individualizado para reforzar las estrategias aprendidas y finalizar el tratamiento.
Vínculo
Intervención grupal y seguimiento personalizado en hombres; especialmente en situaciones de crisis.