Buscando, por favor espere...

Urban Spaces Framework en València Capital Verde Europea 2024 - Capital Verde Europea 2024 - València

Urban Spaces Framework en València Capital Verde Europea 2024

Fechas Del 3 al 6 de marzo de 2025
Horario
Localización Palacio de la Exposición de València
Organiza Ayuntamiento de València

Urban Spaces Framework en València Capital Verde Europea 2024

València impulsa la transformación de los espacios urbanos para una educación inclusiva
El Ayuntamiento lidera el Seminario II: Urban Spaces Framework en el marco de la Capital Verde Europea 2024

Del 3 al 6 de marzo de 2025, València acoge el Seminario II: Urban Spaces Framework, una iniciativa enmarcada en el proyecto europeo SECUI (Intervención de Espacios Urbanos para la Transformación Social y Educativa). Este encuentro, liderado por el Ayuntamiento de València, reúne a expertos, instituciones y organizaciones internacionales para debatir sobre el papel de los espacios urbanos en la inclusión educativa y la sostenibilidad.

El director general de València Capital Verde Europea 2024, Antonio García Celda, ha inaugurado el evento destacando el papel de la ciudad en la transformación ecológica del Mediterráneo. "Este reconocimiento de la Comisión Europea no es solo un galardón, sino una responsabilidad y un compromiso firme con la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la calidad de vida de nuestra ciudad", ha declarado.

València, referente en sostenibilidad y educación inclusiva

Durante los últimos años, València ha impulsado políticas pioneras en movilidad sostenible, renaturalización urbana, economía circular y participación ciudadana. Estas iniciativas han permitido reducir las emisiones de CO2, fomentar el transporte público y la bicicleta, recuperar espacios verdes y avanzar en la transición energética. "Cada metro cuadrado que renaturalizamos, cada calle que peatonalizamos, cada escuela que incorporamos a la red de patios verdes es una inversión en bienestar y equidad", ha señalado García Celda.

La ciudad como aula abierta

El seminario pone el foco en la importancia de integrar la naturaleza en la educación y transformar los barrios en espacios de aprendizaje y convivencia. "La ciudad sostenible del futuro no se construye solo con infraestructuras verdes, sino con personas comprometidas, educadas y concienciadas", ha afirmado el director de Capital Verde Europea.

En este contexto, el proyecto SECUI cobra especial relevancia al plantear la intervención de los espacios urbanos como una herramienta clave para la inclusión social. El seminario analizará ejemplos de buenas prácticas, proyectos comunitarios y estrategias participativas que contribuyen a una educación más accesible y equitativa.

Un modelo para el Mediterráneo

València aspira a convertirse en un referente para otras ciudades que buscan equilibrar crecimiento, bienestar y sostenibilidad. "Nuestro reto es seguir liderando esta transformación verde y social, con la mirada puesta en el Mediterráneo. Para lograrlo, necesitamos a todos: administraciones, sector privado, instituciones educativas y, sobre todo, a la ciudadanía", ha concluido Antonio García Celda.

El seminario continuará a lo largo de la semana con ponencias, visitas a proyectos urbanos y sesiones de trabajo colaborativo, consolidando a València como un laboratorio de innovación urbana y social.