Queda aprobada la nueva Comisión Europea

Miércoles, 4 Diciembre, 2019

El Parlamento Europeo ha dado su aprobación a la nueva Comisión Europea en su conjunto con 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones.

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, ha conseguido el aprobado definitivo a su grupo de comisarios por una mayoría de 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones gracias al apoyo del Partido Popular Europeo, los socialdemócratas y los liberales de Renew Europe. Por otra parte, los Verdes se han abstenido e Izquierda unitaria ha votado en contra.

 

La presidenta de la Comisión Europea y primera mujer electa para dicho cargo, Ursula Von Der Leyen, anunció que se centrará en una ambiciosa agenda climática para hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Además, se comprometió a trabajar estrechamente con el Parlamento Europeo para reforzar la democracia y afianzar una economía social de mercado justa en Europa.

 

También aseguró que la UE contará con la inversión y la legislación apropiada para liderar internacionalmente en el ámbito de la inclusión, la innovación y digitalización, la protección de la democracia, los valores europeos, los derechos de los ciudadanos y el Estado de derecho.

 

Asimismo, la representación femenina en la Comisión es la más elevada de su historia. Además de la presidenta, el nuevo equipo contará con 11 mujeres y 15 hombres.

 

 

Cómo se eligen los comisarios

 

 

El spitzenkandidaten es el proceso escogido por las instituciones de Bruselas donde el candidato principal del partido más votado debe ser el que se erija como presidente de la Comisión. Sin embargo, no se trata de un requisito formal, por lo que puede incumplirse.

 

Así ha ocurrido este mismo año. Von Der Leyen no era la candidata principal del partido más votado, sino que lo era Manfred Weber. Sin embargo, no recibió los apoyos necesarios en el Parlamento. Aun así, el candidato a presidir el órgano debe someterse a la votación del Parlamento Europeo por mayoría absoluta.

 

Una vez aprobada la nueva presidencia, cada Estado miembro debe recomendar un candidato nacional para ocupar un cargo en la Comisión. La lista de nominados debe ser aprobada por el Consejo Europeo y sometido a un proceso

de investigación y aprobación por parte de la comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) del Parlamento Europeo.

 

Si los candidatos logran superar este paso, han de exponer su candidatura ante las comisiones parlamentarias encargadas de la cartera que cada comisario va a ocupar.

 

Una vez aprobadas, se envía una carta con la confirmación expresa del candidato tanto a la Conferencia de Presidentes de Comisión como a la Conferencia de Presidentes. Solo cuando todas las candidaturas hayan sido aceptadas, será votada la Comisión en pleno en el Parlamento Europeo.

 

Si cualquiera de los comisarios es rechazado en alguno de estos pasos, el Estado miembro que lo hubiera nominado tendrá que nombrar a otro en sustitución que, de nuevo, se someterá a todos los pasos descritos. En 2019, tres comisarios propuestos han sido rechazados: los candidatos por Francia, Rumanía y Hungría.

 

Fuentes: 

https://ec.europa.eu/spain/20191127_new-european-commission-ursula-von-der-leyen_es

https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2018/630264/EPRS_BRI(2018)630264_EN.pdf

Ir a Inicio