El presupuesto de la Unión Europea 2020 ha sido finalmente aprobado fijando unos compromisos de 168.690 millones de euros para apoyar el crecimiento y la competitividad de la economía europea, junto con otras prioridades de la UE, como la seguridad, la gestión de la migración y la lucha contra el cambio climático.

El presupuesto de la Unión Europea 2020, sellado la semana pasada con el Consejo, ha sido finalmente aprobado por la Eurocámara este miércoles 27 con una amplia mayoría. Dicho presupuesto fija unos compromisos (importe máximo de pagos futuros que puede prometer la UE) de 168.690 millones de euros y unos pagos (lo que efectivamente se desembolsará) de 153.570 millones.
Objetivos del presupuesto
El presupuesto de la UE establece todos los gastos e ingresos de la Unión Europea para un determinado ejercicio. Garantiza la financiación de los programas y las actuaciones de la UE, en consonancia con las prioridades políticas y las obligaciones jurídicas de la Unión. El del próximo año seguirá apoyando el crecimiento y la competitividad de la economía europea, junto con otras prioridades de la UE, como la seguridad, la gestión de la migración y el medioambiente.
En esta línea, el 21 % del presupuesto se destinará a medidas cuya finalidad es luchar contra el cambio climático. Para ello se ha incrementado la dotación de acciones relacionadas con el clima en diversos ámbitos, como la investigación y el desarrollo, las infraestructuras de transporte y energía, así como la acción exterior de la UE.
¿Cómo afecta el Brexit al presupuesto 2020?
El presupuesto para 2020 contempla que el Reino Unido -que ya va por su tercera prórroga del "brexit"- seguirá contribuyendo a todas las partidas, puesto que aun cuando se retire de la UE el 31 de enero como está previsto, durante todo el año próximo estaría dentro del periodo de transición en el que nada cambiaría.
Futuras medidas
La negociación del presupuesto de 2020 se ha considerado la antesala de las tratativas, más complejas, para pactar el marco financiero plurianual de la UE, que fija los techos de gasto para cada partida para los ejercicios entre 2021 y 2027.
Los eurodiputados aprovecharon este miércoles para recordar que esperan un marco financiero 2021-2027 más ambicioso que el propuesto hasta ahora por la Comisión Europea, que pide un volumen equivalente al 1,1 % de la Renta Nacional Bruta conjunta de los Veintisiete (1,28 billones de euros).
"Este es un acuerdo muy positivo para la UE, pero todavía estamos lejos del 1,3 % de la RNB que pedimos para el marco financiero 2021-2027, lejos del presupuesto ambicioso que podría suponer un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático y la desigualdad", dijo la socialista española Eider Gardiazabal, ponente del presupuesto.
Para aprender más sobre el proceso de elaboración y aprobación haz clic aquí, y aquí para programas y medidas a los que se destina.