Declaración de la Alta Representante Federica Mogherini por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Viernes, 22 Noviembre, 2019

 

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión Europea y la Alta Representante Federica Mogherini han emitido una declaración sobre la violencia de género y la Unión Europea.

De cara al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, la Comisión Europea y la Alta Representante Federica Mogherini han emitido una declaración sobre el estado de la violencia de género y las intenciones de la Unión Europea.

 

De acuerdo con dicha declaración, las mujeres sufren violencia en cualquier entorno desde la calle, el trabajo o escuela y el hogar hasta en el desplazamiento y la migración, sin olvidar la violencia cibernética y la incitación al odio.

 

En cifras, una de cada tres mujeres en Europa ha sufrido violencia física y/o sexual. La gran mayoría de víctimas de explotación sexual en la UE son mujeres y niñas. En los países en desarrollo, una de cada tres niñas se casa antes de cumplir los 18 años y aproximadamente 200 millones de mujeres y niñas que han sido sometidas a la mutilación genital femenina.

 

Mogherini asume que es deber de la UE prevenir, rechazar y condenar todos los actos de violencia contra las mujeres y las niñas, así como crear un entorno seguro para que puedan denunciar los delitos. Igualmente, asegura que la UE se ha comprometido a seguir trabajando incansablemente pero que poner fin a este tipo de violencia requiere una participación de organizaciones internacionales, ONG y de la sociedad civil en general.

 

“Nuestro objetivo sigue siendo claro: eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas. La UE se mantendrá a la vanguardia de esta movilización internacional para defender los derechos de todas las mujeres y todas las niñas a vivir libres y seguras. Lo hacemos por nuestro futuro y por nuestro presente porque las mujeres son el pilar de las sociedades justas, abiertas, desarrolladas y democráticas, y nada debe privarlas de la libertad de desempeñar su papel con libertad y seguridad.”

 

La Unión Europea ha adaptado múltiples planes y medidas para poner fin a este tipo de violencia como la Directiva de la UE sobre los derechos de las víctimas o el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía. A nivel internacional, durante 2017 y 2018 se asignaron aproximadamente 62 millones de euros en ayuda humanitaria para la prevención y respuesta a la violencia sexual y de género en todo el mundo.

 

 

Fuente: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/statement_19_6300

Ir a Inicio