ABIERTO EL PROCESO DE ADJUDICACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN GESTOR DE ESTRATEGIAS Y PROYECTOS PARA LA AGENDA URBANA 2030

Viernes, 1 Diciembre, 2023
  • - El presupuesto asciende a medio millón de euros, y está cofinanciado por la UE a través del programa de Fondos FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020
  • - El plazo de duración del contrato será de cuatro años, prorrogable por un año más

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la apertura del procedimiento de adjudicación para contratar los servicios de implantación, capacitación, formación y puesta en marcha de un gestor de estrategias y proyectos para la Agenda Urbana 2030. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno municipal, al término de la reunión de la Junta.

Tal como ha explicado el portavoz, se trata de una actuación que está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020. La apertura del proceso de adjudicación se realiza según las características que se establecen en el pliego de prescripciones técnicas del concurso.

Se prevé un importe de alrededor de medio millón de euros, concretamente, 507.837,20 euros (419.700,17 € más otros 88.137,03 € correspondientes al 21% de I.V.A) y un plazo de duración del contrato de cuatro años prorrogable por un año más. No obstante, tal como se señala en el acuerdo de la Junta, el valor estimado del contrato asciende a 518.161,97€, determinado por los conceptos señalados en el Anexo I del Pliego de cláusulas administrativas particulares.

Como es conocido, la Agenda Urbana de Naciones Unidas fue aprobada en octubre de 2016 durante el desarrollo de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, que se celebró en Quito (Ecuador). El principal objetivo de este encuentro internacional fue “identificar los nuevos desafíos y fortalecer el compromiso político global, para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, mediante la aprobación de una ‘Nueva Agenda Urbana’, que define los parámetros de las ciudades del siglo XXI”. Se trata de un documento estratégico, de adhesión voluntaria, que presenta la urbanización como un instrumento poderoso para lograr el desarrollo sostenible, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados, entre los que se encuentra España.

El Pacto de Ámsterdam, aprobado en la Reunión Informal de Ministros de Desarrollo Urbano de la UE, celebrada también en 2016, materializó la Agenda Urbana para la Unión Europea, orientada hacia 3 objetivos concretos: la mejora de la regulación comunitaria, en especial la de aquella que tiene un impacto directo sobre las áreas urbanas; la búsqueda de un diseño más efectivo y de una gestión más sencilla de los instrumentos de financiación de la UE; y, finalmente la promoción del intercambio de conocimiento.

Ir a Inicio