Joseph Olivier es un joven camerunés vecino del barrio de Morvedre desde hace cuatro años. Hemos realizado esta entrevista por teléfono durante el confinamiento por el Covid19.

1. El barrio en tres palabras
Es un barrio muy tranquilo y acogedor.
2. Un espacio con el que te identificas
No soy de salir mucho por la calle, pero hay zonas cerca de la gasolinera (zona C/Ruaya) frecuentadas por los jóvenes, donde a veces me reúno con amigos bajo los árboles.
3. Y otro con el que identificarías al barrio
La calle Sagunto, en la zona cercana a C/Ruaya donde se realizan muchas actividades al aire libre y se junta mucha gente diversa.
4. Un cambio positivo en el barrio en los últimos años
No percibo que en los años que he vivido haya habido cambios muy notables, se han reformado viviendas cerca de la residencia de ancianos, que es positivo. En todo caso no ha ido a peor.
5. Una reivindicación colectiva en el barrio
No conozco porque no participo en las reuniones del barrio, aunque pienso que hay mucha gente interesada en que se mejore el mercado y que se reformen las viviendas de su entorno.
6. Este espacio me parece «de cine»
La zona de la gasolinera y de la discoteca Deseo (C/Pepita) que, aunque no lo imaginarías nunca de día, por la noche se transforma y acoge a muchísima gente de fiesta.
7. Y en este espacio rodaría una peli ¡pero de terror!
La zona de la discoteca (C/ Pepita) con sus grafitis y las casas degradadas también pueden dar miedo cuando la calle está solitaria.
8. Dime tres asociaciones del barrio
Los nombres no, hay una asociación de colombianos que se reúnen en algunos bares de la zona cerca de C/San Juan de la Cruz, la asociación de vecinos y la gente que se reúne en las iglesias. Son asociaciones que funcionan los fines de semana. También conozco Moviment per la Pau, que trata con migrantes y Apip-Acam que tiene pisos que funcionan por la zona.
9. Las actividades que más te gusta hacer en el barrio
Jugar con jóvenes a la petanca, y también acudir a locales donde se hacen conciertos y exposiciones.
10. Una dificultad o incomodidad con la que te topes cotidianamente
Falta espacio verde, aunque esté cerca el río, pero falta espacio para hacer deporte. También hecho a faltar locutorios y más bares, que generen actividad. Sitios donde encontrar a gente diversa. Noto que han cerrado tiendas y que el barrio está poco frecuentado por gente de fuera.
11. Yo te digo una palabra y tú me dices un lugar
Si te digo VERDE me dices: El parque de Morvedre, donde hay muchos niños jugando.
Si te digo VIDA me dices: Te podía decir la discoteca, pero también los bares donde se reúne la gente.
Si te digo SOLITARIO me dices: Más que la cuarentena actual, no sé, aunque me he encontrado muchos vecinos solidarios que me preguntaban si necesitaba algo.
12. Un lugar al que vas mucho y otro a donde hayas dejado de ir
Iba mucho a una tienda donde hacían conciertos y exposiciones y también a un bar, pero han cerrado. También iba a otro bar para ver deportes pero ha cerrado.
13. ¿Evitas pasar solo por algunos lugares?
No temo al pasar por ningún sitio, aunque entiendo que hay gente que tiene miedo de pasar por el mercado de San Pedro Nolasco. He visto a personas sufrir una agresión de tipo homófobo o racista, pero es algo que puede ocurrir en cualquier sitio, no depende del lugar.
14. Y llegamos al final: ¿cómo mejoraría la calidad de vida en el barrio?
La gente se queda encerrada en casa y tiene miedo de abordar gente diferente. Hay que conocer a la gente y quitarse los prejuicios. La gente y el barrio tiene que ser más social, la gente tiene que salir más a la calle y conocerse en la diversidad.