La Comisión enfoca sus esfuerzos en lograr más resultados en Europa y en el mundo, apostando por una comisión más verde y digitalizada.

La nueva comitiva europea ha presentado sus métodos de trabajo para Europa durante los próximos cinco años. Entre las novedades destaca la nueva forma de trabajar de la Comisión, en lo referente al papel de los vicepresidentes ejecutivos, del alto representante/vicepresidente, y de los vicepresidentes y grupos de comisarios. Además, se ha creado un nuevo órgano para coordinar las relaciones exteriores y se está preparando el camino para la transformación digital de la Comisión con la finalidad de hacer las reuniones sin necesidad de papel.
La Comisión Europea adopta decisiones de forma colectiva. Todos los miembros de la Comisión son iguales a la hora de tomar decisiones e igualmente responsables de estas. Una vez tomadas las decisiones, todos los miembros deben asumir su responsabilidad, promoverlas y defenderlas. Asimismo, la transparencia debe caracterizar el trabajo de todos los miembros de la Comisión y de sus gabinetes, haciendo públicas todas las reuniones y contactos relativos a las políticas y la toma de decisiones de la UE.
Programa Comisión Europea 2019-2024
La presidenta Von Der Leyen ha creado seis grupos de comisarios que abarcan las seis prioridades políticas: Pacto Verde Europeo, una economía que funcione para todos, una Europa adaptada a la era digital, la protección de nuestro estilo de vida europeo, una Europa más fuerte en el mundo y un nuevo impulso a la democracia.
Pacto Verde Europeo
La Comisión intensificará sus esfuerzos para mejorar el impacto medioambiental de sus actividades en lo que respecta a la energía, el consumo de agua y papel,
la gestión de residuos y las emisiones de CO2. Todo ello a través de nuevas iniciativas en el marco de su sistema de gestión medioambiental, de una mejor aplicación de los principios de la economía circular en la contratación pública ecológica y del refuerzo de la capacidad del personal para adoptar comportamientos más ecológicos.
Una economía que funcione para todos
El objetivo principal es reducir la burocracia. Se aplicará el principio de «una más, una menos»: cada propuesta legislativa que cree nuevas cargas eximirá a las personas y a las empresas de las cargas equivalentes ya existentes a nivel de la UE en el mismo ámbito político. El vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Prospectiva supervisará la aplicación de este principio y garantizará que se aplique de manera coherente en todos los servicios de la Comisión.
Una Europa adaptada a la era digital
La Comisión Europea se esfuerza por convertirse en una Administración basada en la tecnología digital, centrada en el usuario e impulsada por los datos. La Comisión tiene como objetivo celebrar las próximas reuniones sin usar papel, gracias a una aplicación electrónica específica. La finalidad es introducir de forma gradual estas reuniones sin papel en todos los niveles de la institución. Esta digitalización progresiva se hará respetando plenamente las exigencias en materia de protección de datos y de seguridad.
La protección de nuestro estilo de vida europeo
El objetivo es que Europa se esfuerce más por proteger a los ciudadanos y sus valores. No puede haber reservas en lo que atañe a la defensa de nuestros valores fundamentales. Las amenazas contra el Estado de Derecho ponen en entredicho la base jurídica, política y económica del funcionamiento de la Unión.
Una Europa más fuerte en el mundo
Es imprescindible reforzar el papel de Europa como líder y referencia mundial en materia normativa a través de una sólida agenda comercial abierta y justa. El objetivo es garantizar el máximo nivel de transparencia, comunicación y cooperación con el Parlamento Europeo y la sociedad civil a lo largo de todo el proceso.
Un nuevo impulso a la democracia
El colegio de comisarios examinará en sus reuniones las decisiones de registrar o no las propuestas de iniciativas ciudadanas europeas. También debatirá y adoptará decisiones relativas a las resoluciones del Parlamento Europeo y a las peticiones del Consejo sobre iniciativas legislativas con respecto a los principios de proporcionalidad, subsidiariedad y mejora de la legislación.
Además, se reunirán periódicamente con los Parlamentos nacionales y participarán en los diálogos con los ciudadanos en toda la Unión, en particular en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.
FUENTE: https://bit.ly/34nknMU