Seguimos trabajando con los Grupos de Trabajo

#seguimiento  

A lo largo de las primeras semanas de febrero, se ha realizado la segunda ronda de encuentros de los tres Grupos de Trabajo temáticos surgidos del proceso de Hola Malilla! Estrategia participada de barrio. Estos Grupos, conformados por el vecindario y entidades, han seguido profundizando y concretando alrededor de cada uno de los tres temas, con la intención de desarrollar y definir acciones para emprender en el barrio de forma colectiva.

La segunda ronda empezó con el Grupo por un lugar de encuentro vecinal, que contó con la participación de la AVV de Malilla, el sindicato de barrio Construyendo Malilla y vecindario independiente. Este grupo trabajó en torno a modelos de gestión comunitaria o cogestión de espacios con la intención de impulsar un proyecto de espacio de reunión vecinal con visión a largo plazo. Este espacio, que se plantea de forma complementaria a los que ya funcionan en el barrio, se pretende impulsar como un recurso que favorezca la consolidación del tejido asociativo de Malilla y que facilite la implicación de más personas e iniciativas, contando con un carácter abierto, intergeneracional e inclusivo, y funcionando como un catalizador de acciones e iniciativas colectivas y arraigadas que alcanzan al resto de grupos y sus temáticas.

El segundo encuentro fué el Grupo por una cultura y formación abierta y accesible + ocio saludable y juventud En este caso participó el sindicato de barrio Construyendo Malilla, el colectivo Surcultura, Geshuma (Gestora de los Huertos Urbanos de Malilla) y vecindario independiente. Este grupo ha planteado una batería de acciones que recogen la definición de una cultura abierta, próxima, inclusiva, accesible y comunitaria. 

Las acciones se vinculan a temáticas que el Grupo considera interesantes para el barrio como la salud, el deporte y el ocio saludable, la expresión artística (teatro, poesía, música, danza…), y la alimentación y la huerta, en relación con su pasado agrícola. Además, se apunta la necesidad de generar espacios de aprendizaje y debate.

En esta reunión se abordó la necesidad de tener una periodicidad de programación para generar un ritmo cotidiano y una buena comunicación y difusión, tomando como ejemplos barrios que han iniciado su actividad con pequeños grupos de dinamización de cultura hasta llegar a acciones muy extensas y periódicas.

Para acabar, tuvo lugar el encuentro del Grupo por la transición energética y ecológica, que contó con la asistencia de AVENT (Ass. que promueve una comunidad energética local en el barrio) y de vecindario independiente. Este grupo propone iniciativas de educación ambiental, de asesoramiento y empoderament energético y de formación en hábitos saludables y consumo responsable, de forma complementaria a acciones de renaturalización del espacio libre cómo son la intervención en los solares y alcorques del barrio, la mejora de las conexiones sostenibles entre los barrios del sur, la recogida de alimentos y su vinculación con el comercio local y de proximidad o el impulso de una comunidad energética en el barrio.

Todas estas reflexiones se pondrán en común en el próximo encuentro vecinal que tendrá lugar el próximo sábado 12 de febrero a las 10:00h en la Alquería de los Peris, en el Parque Urbà de Malilla. La Jornada está abierta a todos los vecinos y vecinas del barrio interesados a participar, a la vez que adherirse a los diferentes procesos activos en Malilla. Envíanos un correo a mailto:estrategiamalilla@valencia.es si quieres recibir más información.


¡Te esperamos!