#seguimiento
Durante las últimas semanas de enero se han realizado los primeros encuentros de los tres Grupos de Trabajo temáticos surgidos del proceso Hola Malilla! Estrategia participada de barrio. Estos Grupos nacen vinculados a un tema y se componen por aquellos vecinos, vecinas y entidades motivadas para desarrollar y definir acciones a emprender en el barrio de forma colectiva.
El primer encuentro fué el del Grupo por la transición energética y ecológica. En este grupo participan entidades como Geshuma (Gestora de Huertos Urbanos de Malilla), AVENT (asoc. que promueve una comunidad energética local al barrio), el IES Malilla, el Centro Municipal de Juventud, el sindicato de barrio Construyendo Malilla y otros vecinos y vecinas que a título personal también se interesan por un barrio más verde y capaz de generar propuestas en el contexto de emergencia climática que vivimos. Este grupo definió sus prioridades y objetivos en los siguientes aspectos: transición verde y renaturalización del barrio; transición energética justa y de proximidad; alimentación saludable, sostenible y consciente; y mobilidad sostenible. En general, marcaron como retos la descarbonización del barrio, la necesidad de formar y empoderar al vecindario en estos temas, la oportunidad para generar redes comunitarias de colaboración y gestión de recursos compartidos y, por último, la vinculación de este tema en la creación de lugares de trabajo y mantenimiento de comercio de proximidad y tejido de barrio.
El segundo encuentro fué el Grupo de cultura y formación abierta y accesible + ocio saludable y juventud. En este caso participaron el sindicato de barrio Construyendo Malilla, el colectivo Surcultura, l’AMPGYL (asoc. de familias contra la intolerancia por género), Geshuma y vecindario independiente interesado en potenciar la cultura en el barrio de Malilla. Este grupo definió la cultura y el ocio a través de potenciarlos desde un carácter abierto, cercano, inclusivo, accesible y de comunidad. En todos los ámbitos se habló de trabajar desde el barrio y para el barrio, teniendo en cuenta sus características, respetando su personalidad e incluyendo a todo el vecindario con sus diversidades. Además, se destacó el papel de la juventud como impulsora de creatividad, innovación y transformación del contexto así como la necesidad de tejer vínculos intergeneracionales entre el vecindario.
Por último, tuvo lugar el Grupo por un lugar de encuentro vecinal con la participación de la AVV (ass. de vecinos de Malilla), el sindicato de barrio Construyendo Malilla, en Centro Municipal de Juventud y vecindario independiente. Este grupo debatió entorno de las fórmulas de gestión comunitaria o cogestión de espacios de encuentro vecinal y cuáles podrían ser las características de un espacio común en el barrio de Malilla. Se hizo incidencia en la necesidad de un espacio que permita el encuentro, el apoyo mútuo y la generación de red entre vecindario para poder impulsar acciones colectivas. Además, se debatió sobre la necessidad de un carácter abierto, intergeneracional e inclusivo de este espacio, que debería fomentar el diálogo y vecindario.
En las siguientes semanas se hará una segunda reunión de cada grupo para concretar estos objetivos en acciones. Si quieres formar parte de algun Grupo y participar en las sesiones de trabajo, envíanos un correo a estrategiamalilla@valencia.es para recibir más información.
¡Te esperamos!