Taller de Priorización de Líneas de Actuación

con No hay comentarios

El pasado lunes 11 de abril tuvo lugar el tercer taller del proceso participativo de elaboración de la Estrategia Participativa de La Punta impulsada por el Ayuntamiento de València, con el que se concluye el ciclo de talleres previsto dentro del proceso participativo.

La sesión contó de nuevo con la asistencia de vecinos y vecinas y representantes de varias entidades de carácter vecinal, cultural y festivo de la Punta (Mujeres Tyrius, Falla Jesús Morante y Borràs, AVV La Unió, AVV Les Casetes), cabe destacar la asistencia de representantes de la Asociación vecinal de Font d’En Corts, de la Asociación el Arca y vecindario de la zona de Les Moreres.

Tras una breve presentación en la que se presentó el estado de las respuestas recibidas del cuestionario hasta la fecha, se revisaron en varios grupos las cuestiones diagnosticadas hasta la fecha para señalar aquellas que suponen una amenaza mayor, y determinar en qué zonas se dan cada una de ellas. Se estudiaron después las propuestas y posibles líneas de acción con el fin de establecer aquellas más prioritarias, sin descartarse ninguna de ellas.

Se identificó como la problemática principal, con un amplio consenso, el hecho de que el límite administrativo denominado La Punta no resulta apropiado, al englobar diferentes zonas con entidad e historia propias o pertenecientes a términos colindantes. Dada la dificultad de articulación de líneas de actuación unitarias, se llegó al acuerdo de articular propuestas específicas de cada zona y clasificadas según las necesidades concretas dentro del espacio administrativo vigente.

Se señalaron igualmente como prioritarias las dificultades existentes en cuanto a movilidad peatonal, la deficiente conectividad por el paso de infraestructuras viarias, la falta de espacios públicos de relación, la necesidad de mejorar los equipamientos sanitarios y sociales (especialmente los destinados a la población mayor), la presencia de vertederos ilegales o la falta en ciertas zonas de servicios como saneamiento, agua potable o gas. Además, la sobreprotección de la zona, clasificada como Huerta de tipo I, introduce dificultades en la modernización de los cultivos agrícolas hacia nuevos modelos o en el mantenimiento y rehabilitación de las viviendas, por otro lado se destacaron las vibraciones introducidas por el paso de vehículos de gran tonelaje hacia las industrias presentes en la zona, el Puerto de València, Mercavalència o la Ciudad del Transporte.

Tras el trabajo en grupo se aprovechó que se encontraba abierta la fase de presentación de propuestas para el DecidimVLC (Presupuestos participativos 2022-2023) y se tuvo un espacio informativo para valorar el desarrollo de propuestas abordadas en el proceso participativo de la Estrategia que podrían tener cabida en este marco.

El taller se concluyó agradeciendo la participación y el tiempo dedicado, así como invitando a las personas incorporadas recientemente a seguir participando a través del cuestionario o contactando directamente por email.