Los mayores de Castellar-l’Oliveral toman parte de la Estrategia Participativa del barrio
17.01.2022
El proceso de elaboración del diagnóstico participado avanza en el marco de la Estrategia Participativa de Barrio de Castellar-l’Oliveral. Este documento, impulsado por el Ayuntamiento de València, pretende ser una guía de desarrollo de las políticas públicas de ámbito municipal para los próximos años.
Para conseguir que la Estrategia de Castellar-l’Oliveral sea un reflejo fiel de las voluntades y los consensos de las vecinas y vecinos del barrio, se están celebrando toda una serie de actividades y talleres públicos dirigidos a los varios grupos de población. En esta ocasión, la Estrategia Participativa volvió a salir a la calle y durante la mañana del pasado 14 de enero se celebró un Mercado de las Ideas coincidiendo con la celebración del mercadet que cada viernes se celebra en la calle del Escultor Federico Siurana.
Este Mercado de las Ideas es el segundo que se celebra desde el inicio del proceso de elaboración de la Estrategia, pero en esta ocasión la intención era llegar a la gente mayor del pueblo. Durante la actividad se recogieron más de un veintena de testimonios de hombres y mujeres de Castellar-l’Oliveral que transmitieron su visión actual del barrio.
Entre otros asuntos, los y las participantes hablaron de cuáles son las cosas más positivas de vivir en este lugar de València, los cambios más significativos que ha experimentado el barrio en las últimas décadas, así como sus propuestas en clave de futuro para mejorar su calidad de vida. De entre los rasgos más valorados de vivir en Castellar-l’Oliveral, las persones participantes destacaron la tranquilidad, el hecho de conocer al vecindario y tener sensación de acompañamiento, la proximidad de la huerta… Entre algunos de los cambios experimentados en las últimas décadas, se destacaron algunos como la bajada en la diversidad en el tejido comercial local, la mejora en el estado de las calles y el pavimento, la mejora en la prestación de los servicios municipales centralizados en el edificio de La Cebera…
Por otro lado, algunas de las demandas más reiteradas son la mejora del servicio de transporte público con el centro de la ciudad, la creación de más zonas verdes (jardines y parques) donde poder disfrutar de la vida en la calle y de la tranquilidad del barrio, así como la pacificación del tráfico para garantizar la seguridad en los desplazamientos a pie, que son los más habituales entre este grupo de población.

Noticias relacionadas
01.09.2021

La implicación de la ciudadanía en la elaboración de este documento será una parte fundamental en este proceso. Es por eso que durante los próximos meses, el equipo técnico encargado de coordinar la redacción de la Estrategia, desplegará toda una serie de actividades y dinámicas para recoger las aportaciones de […]
17.10.2021

Tras de una breve presentación de lo que es la Estrategia Participativa de Barrio impulsada por el Ayuntamiento de València, el vecindario de Castellar-L’Oliveral tuvo la ocasión de decir la suya. Mediante una estructura sencilla de hilos entrelazados, las personas participantes anotaban en un papel sus propuestas de mejora para […]
25.10.2021

Precisamente para poner en marcha este proceso oficialmente, el pasado 25 de octubre se celebró un paseo crítico por las calles y las plazas del barrio que contó con la presencia de la regidora de Participación Ciudadana y Acción Vecinal del Ayuntamiento de València, Elisa Valía. Las estrategias participativas de […]