Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Ayuntamiento de València - València

Volver

Más de 1.200 menores afectados por la dana han participado en los talleres de recuperación impulsados por el Ayuntamiento

• Los niños y niñas reciben apoyo para afrontar y elaborar los traumas y sensaciones derivadas de las vivencias durante la riada.

20/07/2025

  • Se han realizado 330 sesiones a pacientes individuales, y se han enviado 106 enlaces a personas para acceso a la asistencia a través de plataforma en línea.
  • El servicio de atención psicológica ha estado trabajando estos meses en coordinación activa con los principales agentes clave de cada pedanía
  • La mayoría de las personas asistidas refieren recuerdos intrusivos, insomnio, irritabilidad, tristeza y retraimiento social, como consecuencia de la vivencia de la riada del pasado mes de octubre
  • La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha subrayado la importancia de la red de coordinación y proximidad, “que está siendo clave para sostener la salud mental comunitaria y abordar de forma preventiva el impacto emocional que conlleva el recuerdo del desastre”

Un total de 1.230 menores afectados por la dana del pasado mes de octubre han participado en los talleres de recuperación impulsados por el Ayuntamiento de València a través del Programa de Apoyo Psicológico a personas afectadas por la dana, en los que han recibido atención psicológica y apoyo para afrontar y elaborar los traumas y sensaciones derivadas de sus vivencias causadas por la riada.

Además de los talleres para niños y niñas, los servicios puestos a disposición de la ciudadanía afectada han incluido atención psicológica individual, tanto en modo presencial como online, así como intervenciones con familias en colaboración con los centros escolares. Tal como ha explicado la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, esta red de coordinación y proximidad está demostrando ser “clave para sostener la salud mental comunitaria y abordar de forma preventiva el impacto emocional que conlleva el recuerdo del desastre”. La continuidad del trabajo con los agentes locales está permitiendo fortalecer la confianza en el servicio, ampliar el acceso a nuevos perfiles y mantener una intervención psicosocial adaptada a las realidades cambiantes de cada pedanía, ha asegurado la concejala.

Las personas que han recibido atención individualizada han sido 126, por parte de los servicios de asistencia que el Ayuntamiento de València puso en marcha tras la riada para ayudar a la recuperación emocional y personal de las ciudadanas y ciudadanos afectados por la riada. En total, se han realizado 330 sesiones a pacientes individuales, y se han enviado 106 enlaces a personas para acceso a la asistencia a través de plataforma en línea. En el balance, destacan también la intervención con 19 familias afectadas, en colaboración con centros educativos.

El servicio cuenta, desde su inicio, con el trabajo de 30 agentes comunitarios en coordinación con asociaciones vecinales, colegios, institutos, centros de salud y centros sociales, entre otros.

Un punto de inflexión

Desde el servicio de atención psicológica, se ha hecho balance, a los 8 meses de la tragedia, del impacto, efectos y evolución del estado anímico y emocional de las personas afectadas. Tal como se señala en el informe, “junio ha supuesto un punto de inflexión en el desarrollo del Programa de Apoyo Psicológico a personas afectadas por la dana, tanto por el cierre del curso escolar como por el inicio del periodo estival, lo que ha reconfigurado los espacios de intervención y la naturaleza de las demandas recibidas”.

Tras meses de trabajo intenso en el ámbito educativo y comunitario, el equipo ha centrado sus esfuerzos en la atención individualizada, que ha cobrado un protagonismo especial durante este mes. La finalización de los talleres en colegios, institutos, centros de mayores, asociaciones vecinales y universidad popular ha permitido redirigir recursos humanos hacia un acompañamiento terapéutico más continuado, flexible y profundo.

Además, tal como subrayan las personas especialistas, junio también ha estado atravesado por una carga emocional significativa en las pedanías, ya que muchas personas comienzan a anticipar con angustia el primer aniversario de la dana. Este hito simbólico “está generando recuerdos intrusivos, insomnio, irritabilidad, tristeza y retraimiento social, especialmente en aquellas personas que vivieron la catástrofe de forma más directa o cuyas pérdidas materiales y emocionales no han podido ser completamente elaboradas”, tal como se expone en la memoria realizada.

El servicio de atención psicológica ha estado trabajando estos meses en coordinación activa con los principales agentes clave de cada pedanía. Se han efectuado reuniones periódicas con los alcaldes y alcaldesas pedáneos para evaluar la evolución del servicio, reorganizar recursos y responder a nuevas demandas detectadas.

De manera paralela, se ha colaborado de manera continuada con las asociaciones vecinales, comisiones falleras, parroquias y la ONG Cáritas, fundamentales en la detección precoz de necesidades, la derivación de casos en situación de vulnerabilidad y la difusión del servicio en espacios informales de la comunidad. De hecho, además de las sesiones individuales, también se ha impulsado la existencia de espacios grupales informales, como el denominado “Un café con Neural”, un punto de encuentro comunitario, prevención emocional y canal de acceso al servicio para personas que aún no se sienten preparadas para iniciar un proceso terapéutico formal.