Desde el punto de Salud Pública, quizá la plaga más importante sea la de mosquitos ya que son vectores de muchas enfermedades como la malaria, el paludismo, la fiebre amarilla, fiebre del Dengue, leishmaniasis, etc. También hay que señalar, que aunque no trasmitan enfermedades, las picaduras pueden llegar a ser molestas. Son insectos de pequeño tamaño (5-10 mm.), dípteros (tienen sólo un par de alas) y su aparato bucal se ha adaptado a perforar y succionar jugos, néctar y exudados vegetales los machos y sangre las hembras (no sólo para alimentarse sino para dar viabilidad a la puesta) . Podemos destacar los géneros Culex, Aedes, Phlebotomus, Anopheles, etc.
CICLO BIOLÓGICO: tienen una metamorfosis completa con fases asociadas al medio acuático (huevo, larva y pupa) y aéreo (adulto). Dependiendo de las especies las hembras depositan la puesta en el agua (entre 100 y 400 huevos), aunque en el género Phlebotomus las hembras también pueden poner los huevos en materia orgánica en descomposición, normalmente en zonas urbanas o peri urbanas, en zonas húmedas y con vegetación, etc. Los huevos tardarán más o menos tiempo en desarrollarse dependiendo de la temperatura ambiental, en condiciones favorables el estado huevo es de 2 ó 3 días (aunque podría retardarse incluso meses debido a condiciones ambientales).
Tras el huevo aparecen 4 estadios larvarios que se alimentan de elementos planctónicos, aunque algunas especies son carnívoras. El ciclo puede completarse en 4 ó 5 días y los adultos viven entre dos o tres semanas hasta meses.
Son crepusculares y nocturnos, pero algunas especies tienen actividad diurna.
ATENCIÓN: En las zonas de arrozales de la comunidad es fácil ver en verano grandes nubes de “mosquitos”. En realidad estos animales son quironómidos y NO PICAN.
CONSEJOS: Eliminar cualquier estancamiento de agua, incluso en macetas o jardineras.
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es un mosquito invasor y vector de enfermedades que proviene del sudeste asiático. Vive principalmente en zonas urbanas, donde cría en recipientes pequeños con agua estancada.
En España se detectó por primera vez en 2004 cerca de Barcelona y actualmente se conoce su presencia especialmente en la costa mediterránea, donde es bastante abundante.
El adulto de mosquito tigre se reconoce por su comportamiento (vuela bajo y pica sobre todo de día) y porque es pequeño y negro, con rayas blancas y tiene una sola raya blanca en la cabeza y el tórax
Si quieres participar en el seguimiento y control de este insecto, puedes hacerlo a través de la aplicación ATRAPATIGRE.
ENLACES